Conductores navales convocaron a defender derechos laborales y a fortalecer presencia en puertos

El Sindicato de Conductores y Motoristas Navales , que conduce Armando Alessi, convoco hoy a los trabajadores a "defender los derechos laborales obtenidos y a fortalecer la presencia en todos los puertos del pais", y llamo a continuar "el

Argentina31 de octubre de 2023 Agencia Télam
El Sindicato de Conductores y Motoristas Navales (Siconara), que conduce Armando Alessi, convocó hoy a los trabajadores a "defender los derechos laborales obtenidos y a fortalecer la presencia en todos los puertos del país", y llamó a continuar "el trabajo en unidad y cerca del personal para que nadie derogue esos derechos conquistados".
Alessi pronunció esos conceptos en el acto de reinauguración de la delegación gremial de Puerto Madryn, en Chubut, junto con 150 trabajadores y autoridades nacionales.
Alessi y los dirigentes de la actividad pesquera Jorge Maldonado y Germán Velasco pusieron "en valor todos los activos del Siconara, lo que contribuyó a fortalecer su presencia en los puertos argentinos", remarcó el sindicalista, y llamaron a la unidad para realizar "los cambios y mejoras edilicias en cada rincón del territorio nacional".
Gustavo Mariani, funcionario del Ministerio de Trabajo de la Nación y coordinador del Consejo Federal del Trabajo (CFT), convocó a "la reflexión y a defender los derechos de los trabajadores, conseguidos durante la gestión del actual Gobierno nacional".
"Entre ellos, es preciso destacar la quita del Impuesto al Valor Agregado (IVA) sobre los productos de la canasta básica y la importante reducción del Impuesto a las Ganancias, lo que fue trabajado con todos los sectores y también con el Siconara", puntualizó.
El funcionario laboral remarcó que los logros obtenidos se relacionan con "las políticas implementadas, que favorecen de forma directa a los trabajadores", por lo que instó a recordarlas a "la hora de votar en el balotaje del 19 de noviembre próximo".
Mariani destacó por último el trabajo que se realiza en la actividad de la pesca, que "ayuda y contribuye a la representación del sector, al posicionamiento de cada puerto patagónico y a habilitar nuevos espacios de participación para los afiliados activos y jubilados".
Velasco, delegado de la seccional Rawson, y Maldonado, coordinador de políticas pesqueras, destacaron "el arduo trabajo que se realiza en los puertos patagónicos".
"Este es un acto de federalismo que reafirma la postura gremial que hizo el Siconara al llegar a la Patagonia hace 40 años. En el actual contexto político, en el que se debate totalitarismo e individualismo, el gremio vuelve a izar la bandera de la solidaridad, la camaradería y el compañerismo para presentar la batalla que sea necesaria", dijo Velasco. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado