El Ministerio de Salud y la ANSV trabajan juntos para mejorar la seguridad vial en el pais

Más detalles en la nota.

Argentina22 de septiembre de 2021 Agencia Télam
El Ministerio de Salud de la Nación y la Agencia Nacional de Seguridad (ANSV) presentaron hoy un ciclo virtual de formación en seguridad vial para equipos del primer nivel de atención de la salud pública.
Las capacitaciones constan de 4 módulos y busca fortalecer el cuidado de la vida en el tránsito de mujeres y personas gestantes, y de niñas y niños en la primera infancia.
La iniciativa es parte del trabajo en conjunto entre el organismo del Ministerio de Transporte y la cartera de Salud, con el foco puesto en entender a la seguridad vial como un tema de salud pública.
El objetivo del ciclo es que las y los profesionales sanitarios "puedan transmitir a la sociedad determinadas prácticas y buenas costumbres respecto de la seguridad vial, para avanzar hacia un cambio de la cultura vial que garantice el derecho de transitar libremente de manera segura, responsable y solidaria".
"En la ANSV tenemos la convicción de que la seguridad vial es un tema eminentemente de salud pública, y estamos muy agradecidos con las autoridades del Ministerio de Salud por la decisión de acompañarnos y trabajar de manera conjunta esta iniciativa que se realiza por primera vez en el país", expresó el director ejecutivo de la ANSV, Pablo Martínez Carignano, en un comunicado.
"Estas capacitaciones servirán para que las y los trabajadores sanitarios incorporen herramientas vinculadas a la seguridad vial y puedan compartir las buenas prácticas del tránsito al resto de la ciudadanía", agregó.
Desde el Ministerio de Salud, la secretaria de Acceso a la Salud, Sandra Tirado, indicó: "Las lesiones por siniestros de tránsito constituyen causas de morbilidad y mortalidad tanto en personas gestantes como en niñas y niños, es por esto que resulta muy importante informar a la población en general y a los equipos de salud en particular en medidas de prevención de los mismos, viajes en forma segura, para disminuir la ocurrencia de los mismos".
El curso de capacitación para equipos del primer nivel de atención de la salud pública está disponible en el sitio web de la ANSV, se pueden desarrollar de manera asincrónica, es decir, sin tiempo establecido para su realización, es autoasistido con módulos correlativos y con un foro de consultas a disposición de quienes lo realicen.
El ciclo de capacitaciones está destinado a las y los médicos clínicos, pediatras, enfermeros, terapistas y otros profesionales, como por ejemplo: educadores para la salud, agentes sanitarios indígenas, psicólogos, trabajadores sociales, entre otros. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado