ENTREVISTA: el senador Blanco atribuye la toma de tierras a “un doble mensaje” del gobierno

En una nota con GLP, el legislador provincial de Juntos por el Cambio, se refirió a la “ocupación masiva de terrenos” afirmando que la emergencia habitacional “ha llegado al extremo”.

Legislativas 11 de septiembre de 2020 Redaccion GLP
En entrevista con Grupo La Provincia, el senador de Juntos por el Cambio, Leandro Blanco, se refirió a la “ocupación masiva de terrenos” afirmando que la emergencia habitacional “ha llegado al extremo”. También consideró que para la pos pandemia, el gobierno debería convocar mesas de diálogo con diferentes sectores, dado que “las soluciones que se están dando son insuficientes”.

[playlist ids="567085"]

¿Qué posición tiene respecto a la toma de tierras en la provincia?

La ocupación masiva de terrenos es una de las mayores problemáticas en materia de tierra y de vivienda. El delito de usurpación debe ser atendido por el Estado en su conjunto, en la prevención por parte del Ejecutivo y en la investigación del hecho consumado por parte del foro penal del Poder Judicial. Y obviamente no se debe dejar en desamparo a los particulares.

Creo que este estado de emergencia habitacional de la provincia ha llegado al extremo de encontrar en ese delito un medio para acceder a la vivienda, pero es un delito y como tal hay una víctima que pierde la tenencia del inmueble y hay que buscar la protección en forma rápida e inmediata.

ENTREVISTA: el senador Blanco atribuye la toma de tierras a “un doble mensaje” del gobierno

En muchos casos, trae aparejada la comisión de otros delitos como estafas, mediante la venta de tierras ocupadas a las familias que se encuentran en una situación de desesperación.

Por eso, desde el bloque venimos trabajando distintos senadores en proyectos que giren en torno a darle herramientas al juez o al fiscal para que restituya la posesión o la tenencia del inmueble al damnificado de forma más rápida.

Hay que llevar seguridad jurídica, y fundamentalmente disuadir que se siga cometiendo este delito que sucede en forma masiva.

¿Qué medidas cree que debería tomar el gobierno bonaerense ante esta situación?

Se tiene que trabajar muy fuertemente en la prevención y no se puede dar un doble mensaje como ha sucedido en un momento. Hay que ser muy claro y contundente en este aspecto.

Porque por un lado está la pérdida de posesión o tenencia del inmueble por parte del legítimo propietario, pero también está la comisión de otros delitos como las estafas a las familias.

Podés ver:
ENTREVISTA: PARA EL SENADOR BLANCO, EL GOBIERNO “NO TIENE QUE BUSCAR CHIVOS EXPIATORIOS DE LOS DEFECTOS DE SU GESTIÓN”



¿Qué evaluación hace de las medidas tendientes a reactivar la economía con miras a la pos pandemia?

Primero, es importante que se generen instancias de convocatorias así como se ha hecho a especialistas de la salud, mesas de diálogo con distintos sectores para afrontar la pos pandemia.

De esto depende el futuro de todos y entendemos que la situación va a ser muy delicada en el sector de pymes, de comercios, de trabajadores, así que hay que ser muy amplios en el diálogo.

Todas las soluciones que se están dando suman pero son insuficientes, así que hay que trabajar mucho, tener un diálogo con todos los sectores, representantes de los sectores económicos, de los sindicatos.
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email