Zarazaga dijo que en los proximos dias empezara el reparto de primeras 100 mil cajas de asistencia

El presidente del Centro de Investigacion y Accion Social , Rodrigo Zarazaga, anuncio que en los proximos dias comenzara la distribucion de las primeras 100 mil cajas del millon que planea repartir la iniciativa SeamosUno, con alimentos y

Política04 de abril de 2020 Agencia Télam
El presidente del Centro de Investigación y Acción Social (CIAS), Rodrigo Zarazaga, anunció que en los próximos días comenzará la distribución de las primeras 100 mil cajas del millón que planea repartir la iniciativa SeamosUno, con alimentos y productos de higiene para familias en situación de vulnerabilidad por coronavirus en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
El sacerdote jesuita explicó, en una entrevista con Télam, que "la idea es llegar a 1 millón de hogares, con 1 millón de cajas de alimentos y productos de higiene que ayuden a la necesidad urgente" y manifestó que "nuestro primer objetivo es en los próximos días llegar a los primeros 100 mil hogares".
SeamosUno es una organización integrada por el CIAS, Cáritas, Banco de Alimentos, la Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la República Argentina (ACIERA), el Consejo de Pastores Evangelistas de CABA y la Asociación Mutual Israelí en Argentina (AMIA).
La logística de SeamosUno, cuyos referentes fueron recibidos el lunes por el presidente Alberto Fernández en la residencia de Olivos, está coordinada por los ministerios de Desarrollo Social porteño y bonaerense, recibe aportes del sector privado y sus actividades son controladas por auditorias privadas.
"Estamos recibiendo a través de las instituciones y armando el mapa de las necesidades. Y eso se coordina con la provincia y la ciudad", expresó el sacerdote.
En ese sentido, dijo que "es un momento en el que desde el territorio, las organizaciones, los comedores, los templos, las capillas, nos están expresando muchísima necesidad" y agregó: "Nos están expresando, incluso, que personas que normalmente colaboraban, ahora les van a pedir. Es lo que nos está imponiendo la pandemia".
"Para nosotros sería un logro que en los próximos días pudiéramos estar distribuyendo las primeras 100 mil cajas", manifestó el sacerdote y sostuvo que "estamos moviéndonos en un rubro que está muy exigido.Y proveerse de los alimentos que tienen las cajas es todo un desafío. Yo estaría esperando que en los próximos días estén saliendo las primeras cajas".
Zarazaga explicó que SeamosUno tiene "dos naves logísticas ubicadas una en Capital y otra en el conurbano bonaerense, desde donde esperamos atender todas las zonas de necesidad y de emergencia" y afirmó que "en Capital y el conurbano es donde se concentra más de la mitad de los pobres del país, con más de 1.300 villas y asentamientos".
"Esperamos llegar a familias que venían en una situación económica crítica o las que ahora la pandemia los arrojó a esta crisis y esta necesidad", precisó y manifestó que "son hogares en los que viven entre cuatro y más miembros".
Las cajas contendrán productos de higiene como jabón y detergente, y alimentos como fideos, arroz, harina, leche larga vida y latas de tomate.
"Descubrimos que en este momento las cadenas de la producción de alimentos están muy exigidas, y algunas cosas que esperábamos tener no estamos consiguiendo", explicó.
Finalmente, Zarazaga manifestó que "lamentablemente ciertos productos no se consiguen en la cantidad" que necesitan para completar las cajas y citó como ejemplo que "estaba previsto que tuvieran cuatro latas de picadillo, pero hoy es prácticamente imposible conseguir 400 mil latas para las primeras 100 mil cajas".
El presidente del CIAS invitó a quienes quieran colaborar a escribir al mail:
seamosunodonaciones@gmail.com. (Télam)
Te puede interesar
Populares
Marcelo Matzkin, intendente de Zárate

Entrevista GLP. Fuerte rechazo a Marcelo Matzkin en las urnas: “Empeoró la prestación de los servicios sanitarios en Zárate”

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas17 de septiembre de 2025

La elección dejó al descubierto un municipio al borde del colapso: se multiplican los reclamos por problemas con el agua corriente, la limpieza, la iluminación y el orden en los espacios públicos. Los vecinos manifiestan su "desánimo" y el "desencanto" hacia la gestión de Matzkin, criticando la falta de soluciones y advirtiendo que "no hay planificación para el desarrollo urbano, solo parches".

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado