Reclamo en CABA de acceso a higiene y salud para personas en situacion de calle por coronavirus

El Ministerio Publico de la Defensa y diversas G reclamaron hoy al gobierno porteño "politicas publicas" para las personas en situacion de calle ante el avance del coronavirus en la Ciudad de Buenos Aires, que les permitan el acceso a condiciones

Argentina18 de marzo de 2020 Agencia Télam
El Ministerio Público de la Defensa y diversas G reclamaron hoy al gobierno porteño "políticas públicas" para las personas en situación de calle ante el avance del coronavirus en la Ciudad de Buenos Aires, que les permitan el acceso a condiciones adecuadas de higiene y a la salud para prevenir la enfermedad.
El reclamo del Ministerio Público se concretó mediante una presentación junto a la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) jel Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), el Centro de Estudios Metropolitanos (CEM), Hábitat para la Humanidad - Argentina, y la organización La Boca Resiste y Propone.
Un comunicado de la ACIJ puntualizó que las personas sin hogar "son un grupo especialmente vulnerable ante la pandemia" y que según el segundo censo popular realizado en abril de 2019, "hay 7251 personas en situación de calle en la Ciudad", indicó que de ellas "5412 no tienen acceso a paradores, ni a establecimientos con convenio con el gobierno porteño, es decir que duermen en la vía pública, por lo que el riesgo para su salud es aún mayor".
Precisó además que "el 38,1 % tienen afecciones de salud y los problemas declarados con más frecuencia están vinculados con dificultades respiratorias, condición que genera mayor vulnerabilidad frente al coronavirus.
ACIJ advirtió que "el 10% de las personas en situación de calle tienen más de 60 años, grupo etario que presenta la tasa más elevada de mortalidad ante esta pandemia".
La entidad destacó que si bien se anunciaron medidas para mitigar la propagación del coronavirus entre las personas en situación de calle "están principalmente orientadas al control de la circulación de esta población, pero ninguna garantiza su acceso a condiciones adecuadas de higiene y salud."
También señalan que los necesitados se encuentran frente a "un modelo de Declaración Jurada que debe firmar toda persona que solicite el ingreso a un establecimiento de atención a personas sin hogar (paradores), que incluye preguntas muy alejadas de la situación real de quienes viven en la calle, como consultas por viajes recientes a países afectados (por el coronavirus) y el domicilio.", detalló ACIJ en el comunicado. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado