
Vialidad alerta que el 70% de las rutas está crítico, cuestiona que la privatización no garantiza inversión y advierte sobre el costo de rehabilitarlas.

“Hay una sobreideologización o exceso de teoría” en la gestión de Milei, advirtió el ex camporista.
Política10 de enero de 2024
El ministro de Desarrollo bonaerense, Andrés "Cuervo" Larroque, lamentó hoy que en el gobierno de Javier Milei hay una "sobreideologización o exceso de teoría" que produce en la situación social y económica un "deterioro tan abarcativo" que "es difícil pensar cómo van a sostenerlo si no es con un marco represivo".
"Ha sido todo tan irracional y de tan poca sensibilidad que podíamos sospechar algunas cosas, pero no tanto. Es justo decir que nadie votó para estar peor. Estas medidas lo único que han hecho es agravar contundentemente la situación que veníamos padeciendo", dijo Larroque en declaraciones radiales.
"Me parece que tenemos que estar todos muy atentos a esa situación", adelantó con respecto a lo que pueda pasar en la calle el dirigente que se fue de La Cámpora y se alineó políticamente detrás del gobernador Axel Kicillof.
E insistió: "Hoy es un momento de reacción frente a este bombardeo. Lo planteé los primeros días, estamos frente a una fuerza de ocupación. Esto es una situación de agresión tal de parte del Gobierno hacia el conjunto de la sociedad, que se equipara a eso".
"Hemos tomado recaudos y se trabajó con la Legislatura de la Provincia para tener los instrumentos y capacidad de dar respuesta, pero así y todo esto tiene un desarrollo exponencial y es difícil prever las próximas semanas qué efecto va a tener. Una cosa lleva a la otra y el deterioro tan abarcativo y de cosas que vamos a ir observando con el correr de los días van a ir teniendo un resultado muy negativo. Es difícil pensar cómo van a sostener esto si no es con un marco represivo", evaluó.
Sobre el futuro del peronismo, Larroque sostuvo que tiene que "regenerarse" en una "nueva etapa" en la que el partido debe "aglutinar" para más tarde dirimir liderazgos.
"Nosotros no podemos dejar de mirar que pusimos mucho énfasis en las disputas internas, cada cual con sus razones, pero finalmente el resultado es que la sociedad se sintió huérfana y abandonada", analizó sobre lo sucedido durante la gestión de Alberto Fernández y la posterior derrota electoral.

Vialidad alerta que el 70% de las rutas está crítico, cuestiona que la privatización no garantiza inversión y advierte sobre el costo de rehabilitarlas.

Argentina no suscribe el documento final del G20 y enfrenta críticas por ausencias de Milei y la postura alineada con Estados Unidos.

ATE Indec advirtió que una familia necesita más de $2 millones por mes para vivir y denunció una pérdida salarial histórica que empuja a miles de estatales bajo la línea de pobreza.

Organizaciones sociales y políticas referenciadas en el Movimiento Derecho al Futuro reclamaron a la Legislatura que apruebe el endeudamiento solicitado por Kicillof y advirtieron que, sin esa herramienta, “se resentirán las políticas sociales y la gestión en los municipios”.

Con su imagen en picada, el jefe comunal enfrenta un clima político y social adverso, en un distrito donde se multiplican los reclamos por la falta de alumbrado, los baches, la recolección deficiente, el abandono de espacios públicos y las tensiones en el hospital municipal.

En la era Milei, las tarifas de servicios se dispararon y hoy un hogar promedio destina $173.480 por mes en agua, luz, gas y transporte, en plena recesión.

A días del sorteo del Mundial 2026, Estados Unidos lanzó nuevas advertencias para quienes viajen a los partidos. Los hinchas con entrada deberán gestionar un trámite clave.