Mas de 11 mil jovenes bonaerenses se inscribieron en la nueva edicion del programa Futuro Memoria

En un comunicado, se indicó que las y los jóvenes inscriptos son estudiantes de escuelas, del programa Envión, instituciones en contexto de encierro, organizaciones sociales y políticas, y centros de estudiantes

Argentina16 de mayo de 2023 Agencia Télam
Más de 11 mil jóvenes de distintos municipios de la provincia de Buenos Aires se inscribieron a la tercera edición del programa Futuro Memoria, convocado por la Subsecretaría de Derechos Humanos bonaerense.

"Ahora estamos en la instancia de investigación y producción de las propuestas artísticas, enmarcadas en los ejes 'Democracia. 40 años', 'Los caminos de la memoria, la verdad y la justicia', 'Juventudes y participación', explicó el subsecretario Matías Moreno al referirse a las instancias de participación.

En un comunicado, se indicó que las y los jóvenes inscriptos son estudiantes de escuelas, del programa Envión, instituciones en contexto de encierro, organizaciones sociales y políticas, y centros de estudiantes.



"En su mayoría están trabajando en lenguaje audiovisual, pero también en mural y audio referido a producciones musicales o podcasts", destacó el funcionario y agregó que "se están brindando talleres virtuales sobre los ejes y sobre los lenguajes y encuentros de acompañamiento personalizados, para contribuir a los procesos, realidades y necesidades de cada grupo".

La directora provincial de Promoción de los Derechos Humanos, Paloma Fernández Tomic subrayó que "los jóvenes están teniendo muy buena participación" y detalló que hay materiales sugeridos que podrán consultar en este sitio web.
Los grupos tendrán tiempo hasta el 19 de junio para entregar sus producciones de forma virtual y, posteriormente, todas las entregas serán cargadas la página web de la Subsecretaría de Derechos Humanos, para que les den difusión y reciban votos de la ciudadanía.

Las producciones más votadas serán evaluadas por un jurado integrado por organismos del Estado provincial, que definirá cuáles son las producciones ganadoras de insumos para sus instituciones de pertenencia.

Programa Futuro Memoria

El 8 de septiembre se llevará a cabo la jornada anual del programa en Tecnópolis.

Además, se informó que, como parte de la conclusión de este proceso de producción, el martes 23 de mayo, a las 18 en el auditorio Hebe de Bonafini, ubicado en la calle 49 n°481 de La Plata, se realizará el encuentro "Mates para la Memoria", con la presencia de la Madre de Plaza de Mayo Taty Almeida, la sobreviviente de la llamada "Noche de los Lápices", Emilce Moler y el subsecretario Moreno.

"Los 'Mates para la Memoria' los sostenemos con la intención de generar un espacio en el que las juventudes puedan conversar con referentes de derechos humanos, hacerles preguntas y compartir perspectivas, un encuentro en el que se debata sobre las luchas de ayer y de hoy", afirmó el funcionario.

De la actividad se podrá participar de forma presencial o virtual a través del canal de YouTube de Derechos Humanos de la provincia y quienes quieran participar de la jornada deberán completar este formulario online.

(Télam)
Te puede interesar
Populares
Iván Villagrán inauguró la oficina descentralizada de la patrulla rural en la sede de APACA

Entrevista GLP. Obras inconclusas, "facturas irregulares" y "proveedores fantasmas": duros cuestionamientos a Iván Villagrán en Carmen de Areco

Mariana Portilla
Videos - Entrevistas07 de julio de 2025

En una ciudad que da señales de estar completamente abandonada —con calles destruidas, cortes de agua frecuentes, obras públicas inconclusas y compras con "precios inflados a proveedores inexistentes"—, la gestión del camporista Iván Villagrán acumula cada vez más cuestionamientos. La distancia entre el relato oficial y el deterioro que señalan vecinos y dirigentes genera crecientes dudas sobre el uso de los recursos públicos en Carmen de Areco.

Miguel Gesualdi, intendente de San Andrés de Giles.

Entrevista GLP. Miguel Gesualdi, contra las cuerdas: “San Andrés de Giles está detonado, nunca se vio una decadencia así”

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas07 de julio de 2025

En Giles, los vecinos denuncian el grave estado de los caminos rurales y apuntan contra la falta de respuestas del intendente. En esta primera parte de una entrevista con GRUPOLAPROVINCIA.COM, advierten por la ausencia de señalética, “pozos terribles”, accidentes constantes y un impacto directo en la educación rural. Señalan que Gesualdi tiene las herramientas para intervenir, pero elige no escuchar los reclamos y califican su gestión como “paupérrima”.

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado