Isabela Souza, estrella de Bia: Que no nos importen los patrones que las redes imponen

"Bia", la nueva serie de television musical de Disney Channel sobre un grupo de jovenes creadores de contenido digital que explora el universo de las "webstars" o estrellas de las redes sociales, se estrenara el proximo lunes a las 19.

D-Interés21 de junio de 2019 Agencia Télam
"Bia", la nueva serie de televisión musical de Disney Channel sobre un grupo de jóvenes creadores de contenido digital que explora el universo de las "webstars" o estrellas de las redes sociales, se estrenará el próximo lunes a las 19.
Protagonizada por la actriz, bailarina y cantante brasileña Isabela Souza, "Bia" es la nueva apuesta de la señal del ratón Mickey para repetir el éxito de "hits" como "Violetta" o "Soy Luna".
"Es muy emocionante porque empezamos a ver la amplitud que vamos a alcanzar con este proyecto, es increíble. Vamos a alcanzar a millones de personas", afirmó Souza en una charla con Télam, en referencia a la garantía de repercusión que el sello Disney Channel trae consigo.
Con un español pulido a fuerza de clases y talleres tomados desde que el año pasado fue confirmada como la protagonista de la tira, la joven de 21 años oriunda de Belo Horizonte sabe de lo que habla.
Es que, sin haber estrenado, "Bia" ya tiene cerca de 100 clubes de fans con sus respectivas fanpages en Facebook, miles de seguidores en las redes y decenas de admiradores que se agolpan en la puerta de los estudios Non-Stop de Munro, en el partido bonaerense de Vicente López, para esperar al elenco al final de cada jornada de grabaciones.
Esos fans "ya se saben la canción", dijo con sorpresa Souza -con una ye porteña bien marcada en "ya"-, acerca de cómo le cantan "Así yo soy", el tema principal de "Bia" disponible en YouTube desde abril y que hasta el momento acumula más de 2,5 millones de visualizaciones.
"Bia" es Bia Urquiza, una carioca hija de padre argentino y madre brasileña, amante del dibujo y del canto y el baile, aunque no quiere practicarlo desde que su hermana mayor no está más en su vida.
"Es una chica muy creativa, le encanta dibujar desde que era chiquita. Amaba a su hermana pero hace un tiempo ya no está con ella por algo que pasó y de lo que el público ya se enterará", relató Souza, y añadió: "Una frase que creo que define a Bia es 'la tristeza puede durar una noche pero la alegría siempre viene al amanecer', porque es muy fuerte y siempre trae la alegría ante cualquier problema".
El elenco, el más grande y multicultural que alguna vez haya tenido una tira de la señal, se completa con jóvenes artistas provenientes de toda Latinoamérica, España e Italia, entre los que se destaca la figura del argentino Fernando Dente, un viejo conocido del mundo Disney desde que triunfara hace más de 10 años con "High School Musical".
A diferencia de "Violetta", "Soy Luna" y muchas otras ficciones del género en Argentina, las acciones de "Bia" no transcurren en el típico colegio de clase acomodada y muda su trama de música, misterio y romance al universo de las redes.
La historia alterna entre "El Fundom" y "Laix", dos ficcionales centros de creación de contenido digital e intercambio entre youtubers, instagrammers e influencers, con visiones opuestas: el primero, al que pertenecerá Bia, privilegia el arte y la expresión de la individualidad, mientras que el segundo ve la web como un negocio para el que cualquier artilugio es bueno si atrae seguidores.
"Creo que lo que más distingue a 'Bia' es el universo transmedia", aseguró Souza respecto de la temática de la trama y de cómo la tira tiene una integración total con las redes sociales.
Cada uno de los 16 personajes juveniles tiene su perfil en Instagram desde hace semanas, de forma que la narrativa continúa fuera del horario de emisión en la TV: "La serie está completamente unida a las redes sociales, entonces cada personaje tiene su perfil e interactúan entre ellos, se hablan, se comentan, se dan like", relató la brasileña.
"Es un complemento de la tira. Por ejemplo, si Bia hace un dibujo hoy en la serie, mañana va a hacer un tutorial para las redes y entonces los niños que lo vean van a poder hacerlo también", ahondó, en tanto que explicó además que sentía "una responsabilidad muy grande" por el mensaje que se envía a los más chicos sobre el uso de las redes.
En tiempos de "haters", "trolls" y "cyberbullying", Souza dijo que la serie tiene "la oportunidad de transmitir un mensaje hermoso": "Que no nos importe mucho lo que digan sobre nosotros en las redes, que no nos importen los patrones que las redes imponen. La serie dice justamente que no existen los patrones y podemos ser nosotros mismos en la redes y en la vida real".
Tras el estreno en la pantalla el lunes a las 19, el primer episodio de la serie estará disponible durante 48 horas en el canal oficial de YouTube de Disney Channel Latinoamérica, donde también ya pueden escucharse las 19 canciones que componen la banda sonora de la primera temporada. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado