Hace 50 años Boca daba la vuelta en el Monumental con dos goles inolvidables de Madurga

El 14 de diciembre de 1969 Boca se consagraba campeon del torneo Nacional en el estadio Monumental tras igualar ante River por 2 a 2, con dos hechos impactantes: los dos goles de Norberto Madurga con la formula de picar libre desde mitad de cancha,

Deportes13 de diciembre de 2019 Agencia Télam
El 14 de diciembre de 1969 Boca se consagraba campeón del torneo Nacional en el estadio Monumental tras igualar ante River por 2 a 2, con dos hechos impactantes: los dos goles de Norberto Madurga con la fórmula de picar libre desde mitad de cancha, y los aplausos de la platea San Martín durante la vuelta olímpica del "Xeneize"-
El Monumental tenía entonces las tribunas altas Belgrano y San Martín como populares y solo la Almirante Brown baja (ahora Sivori) del lado del Río de la Plata, cuya bandeja alta fue construida para el Mundial 1978. El estadio estaba repleto, con la hinchada de Boca ubicada en la totalidad de la Centenario Alta, la tribuna que da a la avenida Figueroa Alcorta.
Era la última fecha del Nacional '69, con Boca primero y River a dos puntos, con el triunfo como única posibilidad de ganar para forzar un desempate en cancha neutral.
De un lado, uno de los mejores Boca de todos los tiempos, el de Alfredo Di Stefano como técnico y cuando todavía se decían los once de memoria y de corrido: Sánchez; Suñe, Meléndez, Rogel y Marzolini, Medina, Madurga y Savoy; Ponce, Rojitas y Peña.
Del otro lado, River con la penuria de no poder lograr un título desde 1957, siempre peleando hasta el final pero nunca -así sería hasta 1975- pudo lograr su objetivo en ese lapso.
Era la Argentina de la dictadura de Juan Carlos Onganía y los tiempos de las grandes rebeldías sociales, como el "Cordobazo". Pero en ese caliente diciembre no se hablaba de otra cosa que del superclásico que definía el campeonato, en un año muy duro para el fútbol argentino, tras quedar eliminado el seleccionado nacional -a manos de Perú- del Mundial México '70.
Entradas agotadas, las puertas abiertas desde las 10 para un partido que comenzó a las 17 -con la tercera y la reserva como aperitivo-, en la Centenario alta los "xeneizes" y en el resto del estadio los "millonarios", sin pulmones ni operativos policiales especiales, porque entonces podía haber duelo de hinchadas pero no guerras tribales como las que se conocieron después.
En el primer tiempo, Boca lo "madurgó" a River dos veces, ya que una de sus figuras, Madurga, tuvo su tarde soñada: "La noche anterior, en La Candela, soñé que a la tarde hacía dos goles y en ese arco el del Río de la Plata, increíble pero fue así" dijo el "Muñeco" en dialogo con Télam.
Dos piques al vacío, uno tras un pase de Savoy y el otro de Rojitas, finalizados ambos con dos definiciones maravillosas ante José "Perico" Perez, ponían a los visitantes a un paso de la gloria en apenas 35 minutos de juego.
Pero "Pinino" Mas, aquel wing izquierdo explosivo de los sesenta y setenta, descontó con un tiro libre cerca del final de la primera etapa.
En el segundo tiempo, los dirigidos por Angel Labruna -con más fuerza que ideas- apretaron a Boca contra su arco. Ni Madurga, ni Savoy, ni Rojitas podían tener la pelota, ante el ímpetu del "Chamaco" Rodriguez y un muy joven "Mostaza" Merlo.
Y tanto insistió River que a los 22, tras un centro de Mas, Víctor Marchetti se lanzó en palomita para alcanzar el empate y transformar al Monumental en una caldera.
Aparecieron entonces el sacrificio del "Negro" Orlando Medina, la calidad insuperable del peruano Meléndez y la garra de Rogel. Boca trataba de hacer pie esperando que pasaran los minutos y así se llegó el pitazo final de Oscar Veiró: como se acostumbraba entonces, en la tribuna que daba a Figueroa Alcorta flameaban los pañuelos y atronaba el dale campeón era fuerte.
En el césped, en medio del festejo de Boca, se abrían los grifos mientras los jugadores se intercambiaban camisetas.
Pero faltaba la frutilla del postre: Silvio Marzolini -como capitán- encabezaba la vuelta, y cumplió en soledad con dar una segunda porque había echo una promesa. Al llegar a la "exquisita" platea baja San Martín, la que hace poco declaró Norberto Alonso que le gustaría que lleve su nombre, la gente de River empezó a aplaudir al equipo de Di Stefano ante la mirada asombrada de los jugadores vencedores.
"Nos mirábamos entre nosotros y no entendíamos nada. Pasa que ese equipo jugaba muy bien al fútbol, nos venían a ver hinchas de otros clubes", sostuvo Madurga.
Después el festejo siguió en la Bombonera, con cena incluida hasta la madrugada en "La Barca de Bachicha", una de las tradicionales cantinas del barrio de La Boca en ese momento.
Pasaron 50 años, la pasión y el amor por la camiseta y el fútbol siguen inalterables, pero el respeto por el adversario era otro, como lo demostró aquella platea San Martín que aplaudió de pie a su adversario de siempre.

--Síntesis--
River Plate : José Pérez; Raúl Ferreyro, Miguel López, Jorge Recio y Abel Vieitez (en el ST Jorge Dominichi); Carlos Rodriguez, Reynaldo Merlo y Miguel Trebuck; Ricardo Montivero, Víctor Marchetti y Oscar Mas. DT: Angel Labruna.
Boca Juniors. Rubén Sánchez; Ruben Suñe, Julio Meléndez, Roberto Rogel y Silvio Marzolini; Orlando Medina, Norberto Madurga y Raúl Savoy; Ramón Ponce, Angel Clemente Rojas e Ignacio Peña. DT: Alfredo Di Stéfano.

Goles en el primer tiempo: 12' y 35' Norberto Madurga (BJ); 38' Oscar Mas (RP).
Gol en el segundo tiempo: 22' Víctor Marchetti (RP).
Arbitro: Oscar Veiró.
Estadio: Monumental.
(Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado