
¿Cuáles fueron los cortes de carne que más aumentaron en febrero?
La carne volvió a ser protagonista de la inflación, con subas que superaron el 13% en algunos casos. “Alimentos y bebidas no alcohólicas” fue la segunda categoría que más aumentó.
En diciembre, el índice alcanzó el 25,5%. Los alimentos subieron un 251,3 % en el año, 40 puntos porcentuales más que el índice general.
Economía11 de enero de 2024La inflación de diciembre, tras la devaluación de mitad de mes y la desregulación de la economía, fue de 25,5% y así durante 2023 alcanzó el 211,4% .
La división con mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (29,7%). Al interior de la división se destaca el aumento de precios en Carnes y derivados, y Pan y cereales.
Durante los doce meses de 2023, los alimentos, aumentaron 251,3% con gran impacto en las canastas alimentarias que miden indigencia y pobreza.
Se trata de la primera variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) que se conoce desde la asunción de Javier Milei como presidente.
En las últimas horas incluso, Milei dijo que si la inflación del último mes del año pasado se ubicaba más cerca del 25% que del 30% -estimado- "el éxito" era "tremendo". De todos modos, el “éxito” duplica prácticamente al 12,8% de noviembre.
La división de mayor aumento en el mes fue Bienes y servicios varios (32,7%), producto de las subas en artículos de Cuidado Personal. Le siguieron Salud (32,6%), impulsada por las variaciones en medicamentos y medicina prepaga; y Transporte (31,7%), por los incrementos en combustibles.
Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en diciembre fueron Educación (6,2%) y Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (13,8%).
A nivel de las categorías, el IPC Núcleo (28,3%) lideró el aumento seguida por Regulados (20,7%), mientras que Estacionales registró un incremento de 16,2%.
La carne volvió a ser protagonista de la inflación, con subas que superaron el 13% en algunos casos. “Alimentos y bebidas no alcohólicas” fue la segunda categoría que más aumentó.
La inflación de febrero llegó al 2,4% y acumuló un 66,9% interanual. ¿Qué productos impactaron más en el bolsillo de los argentinos? Todos los detalles.
Tras el escándalo global con $LIBRA, el Gobierno establece nuevas reglas para las billeteras cripto, buscando mayor transparencia y seguridad.
Las proyecciones ubican la inflación de febrero entre el 2,3% y el 2,7%, impulsada por el alza en los precios de la carne. El IPC de CABA registró una baja hasta el 2,1%.
Hugo Moyano reabre la paritaria y exige un incremento del 10%. La medida amenaza con una crisis salarial en medio de un contexto inflacionario.
El campo bonaerense enfrenta una crisis histórica: casi 2 millones de hectáreas inundadas y pérdidas millonarias. Los productores reclaman ayuda urgente.
La nueva encuesta revela sorpresas sobre la imagen de Milei. ¿Qué está pasando con el presidente? Descubrí los datos más recientes.