Gremios docentes de Entre Rios y Catamarca rechazaron propuestas salariales en paritarias

Los gremios docentes de Entre Rios y Catamarca rechazaron hoy el aumento salarial propuesto por los gobiernos provinciales en el marco de las mesas paritarias, por lo que las negociaciones pasaron a un cuarto intermedio.

Política23 de febrero de 2023 Agencia Télam
Los gremios docentes de Entre Ríos y Catamarca rechazaron hoy el aumento salarial propuesto por los gobiernos provinciales en el marco de las mesas paritarias, por lo que las negociaciones pasaron a un cuarto intermedio.
El Gobierno de Entre Ríos elevó al 31% de aumento salarial para los docentes de la provincia en tres tramos a partir de los haberes de febrero, que hoy y mañana será puesta a consideración de las asambleas escolares y congresos de cada gremio.
Mientras que la intersindical docente de Catamarca rechazó la propuesta de un aumento para las y los maestros del 33,5% a julio por considerarla "insuficiente" y se volverán a reunir mañana.
En Entre Ríos, la primera propuesta comprendía un aumento del 28%, 18 puntos con los haberes de marzo y otro 10% con los de junio.
Ahora, el Gobierno elevó al 31% de aumento salarial al ofrecer un 5% con los salarios de febrero, otro 18% en marzo y el 8% restante con los sueldos de junio.
También se comprometieron a mantener una nueva reunión en julio luego de que se conozcan los índices de inflación, que podría adelantarse si la inflación de los primeros meses del 2023 supera ese 31%.
Todas las partes decidieron pasar a un cuarto intermedio hasta mañana viernes 24 a las 18 horas.
El presidente del Consejo General de Educación (CGE), Martín Müller, destacó el "diálogo que posibilitará alcanzar un acuerdo con el compromiso de que los salarios no pierdan poder adquisitivo y le ganen a la inflación".
Sin embargo, el secretario de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), Marcelo Pagani, aseguró que esperaban otra propuesta.
Este viernes, los docentes debatirán en asambleas escolares y un Congreso para "aceptar la oferta, presentar otra o rechazarla y activar un plan de acciones".
En Catamarca, en tanto, la reunión convocada por el gobierno provincial tuvo lugar ayer desde las 9:30, se desarrolló por más de tres horas y se fijó una nueva reunión para el viernes a las 19 horas.
Según explicaron las fuentes, la propuesta por parte del gobierno provincial "siguió las pautas dispuestas por el Gobierno Nacional que consiste en un aumento para las y los maestros del 33,5% a julio (17,5% en marzo, 8% en mayo y otro 8% en julio, con posibilidad de revisión en mayo y julio).
Además, de garantizar el salario mínimo docente establecido por paritaria nacional de 130 mil pesos".
En esta línea, explicaron que "los sindicatos, por su parte señalaron que consideran insuficiente la propuesta dado que entienden que el piso que estableció la Nación, como también los porcentajes, deben ser la base para el acuerdo a nivel provincial".
Estuvieron presentes las ministras de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos, Verónica Soria; y de Educación, Andrea Centurión, con representantes de la Intersindical Docente integrada por ATECA, SADOP, SIDCA, SUTECA y UDA,.
Por la intersindical docente participaron por SUTECA, Juan Godoy, por Ateca, Alejandra Reales, por UDA, Nancy Agüero, por SIDCA, Sergio Guillamondegui, y por SADOP, Claudia Besada, entre otros representantes. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado