La pelicula No sabes con quien estas hablando fue pre-estrenada en una carcel de mujeres

La pelicula "No sabes con quien estas hablando", una comedia negra del realizador Demian Rugna, se pre-estreno ayer en la Unidad 8 de Los Hornos, en La Plata, y como parte del programa "Cine en las carceles" del Instituto Nacional de Cine y Artes

D-Interés27 de abril de 2019 Agencia Télam
La película "No sabés con quién estás hablando", una comedia negra del realizador Demián Rugna, se pre-estrenó ayer en la Unidad 8 de Los Hornos, en La Plata, y como parte del programa "Cine en las cárceles" del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa).
"El objetivo es trabajar sobre el acceso al derecho a la cultura y entendemos que tiene que tener cierta continuidad, que no puede agotarse en una experiencia solitaria", dijo el coordinador del programa, Camilo Moreira Biurra.
Cerca de 30 internas fueron parte de la primera proyección de la película de Rugna, una comedia que narra las peripecias que atraviesan dos personas para recuperar un auto derruido, que concitó la atención de las reclusas.
Posteriormente, las mujeres dialogaron con el director y, además, escucharon un recital de la banda de heavy metal Pasco 637, encargada de la música del filme y cuyo guitarrista es el director de la cinta.
La iniciativa "Cine en las cárceles", que se hace desde 2016 y que ya se realizó en las cárceles de Ezeiza, Marcos Paz, Bolívar y La Pampa, visitó ayer -por cuarta vez- la unidad de mujeres de La Plata, donde en encuentros anteriores se proyectaron los filmes "Gilda", de Lorena Muñoz, y "Aire", de Arturo Castro Godoy.
"Traer sonrisas a estos lugares no es algo que suceda cotidianamente. Estas actividades generan lazos y es bueno para todos porque nos predisponemos de otra manera", reflexionó Viviana, que purga una condena desde hace una década por homicidio calificado, en diálogo con Télam.
Moreira Biurra expresó que intentan "abrir puertas para continuar con el trabajo de acceso al derecho de las detenidas y también es una invitación a que se apropien del espacio que se construye".
Para Ruga no fue la primera experiencia: ya había participado de esta actividad con la proyección de la película de terror "Aterrados" en la Unidad N°18 de Gorina, La Plata.
"Siempre pensé que si yo tuviese la desgracia de estar en prisión, me gustaría que venga alguien a presentar una película. Está bueno que se puedan integrar desde la base, que de alguna manera tengan un acceso a la cultura y esta forma es genial", explicó el realizador sobre el motivo que lo llevó a aceptar la propuesta.
La Unidad cuenta con 263 internas y seis pabellones; cerca de 30 fueron parte de la proyección y medio centenar fue partícipe de la presentación posterior de la banda sonora de la película, actividad que se realizó por primera vez en el penal y en plena armonía.
En un ámbito cuyas condiciones edilicias muestran falencias a simple vista, las mujeres se olvidan, por unas horas de su condición de reclusas y se ríen de situaciones que atraviesan a diario.
"La película me pareció una genialidad y cuando escuché que le había llevado tanto tiempo filmarla, tuvo un valor mayor. Se ve lo cotidiano, al tránsfuga, cómo se las rebuscan y siempre caen en el descuido del otro, en la mentira. Eso se ve mucho acá para sobrevivir", manifestó Viviana.
Sobre su creación, Rugna precisó que "atraviesa lo popular. Es una oda al conurbano y refleja en clave de sátira humorística la idiosincrasia del argentino medio. Es un mundo de hombres que le tiene miedo a las mujeres y cuando la escribí reflejaba un poco al mundo de mi adolescencia".
"Cada vez que vamos a un penal dejamos paquetes con películas. Aquí en La Plata logramos que se instituyera un ciclo todos los viernes, autogestionado por la propia unidad y que no depende de que nosotros vengamos. Cuando eso sucede, el programa tiene sentido", concluyó el coordinador. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado