La Argentina esta en el borde, alerto un diario britanico

El influyente diario británico Financial Times publicó hoy una dura crítica hacia el gobierno de Mauricio Macri y advirtió que "la Argentina está en el borde", en una jornada financiera crítica, con fuertes aumentos en el riesgo país, el dólar y las

Economía25 de abril de 2019 Agencia Noticias Argentina
El influyente diario británico Financial Times publicó hoy una dura crítica hacia el gobierno de Mauricio Macri y advirtió que "la Argentina está en el borde", en una jornada financiera crítica, con fuertes aumentos en el riesgo país, el dólar y las tasas de interés
"Una crisis monetaria extendida y el programa del FMI más grande en la historia más tarde, y el enfoque de su administración para lidiar con la volatilidad del mercado y mantener contentos a los electores está fracasando antes de las importantes elecciones presidenciales de octubre", aseguró el periódico. En la nota, señaló que el temblor financiero hizo subir con fuerza el riesgo país, cuyo valor quedó detrás de Venezuela y también mencionó que la inflación de marzo llegó al 4,7%, que anualizada trepa al 55%. "Los movimientos bruscos se producen cuando las perspectivas de la reelección de Macri parecen decididamente más débiles, y los funcionarios del gobierno luchan por contener tanto una inflación récord como una moneda cada vez más volátil con poco éxito", sostuvo el diario. Sobre el plan para contener los precios anunciado la semana pasada, el Financial Times consideró que "si bien esto puede ayudar a anclar las expectativas de inflación en el corto plazo, envía una señal preocupante a los inversionistas con recuerdos dolorosos de la inclinación de la administración anterior a la falta de convencionalidad económica". En otro tramo de la nota, el diario tuvo conceptos elogiosos para la política impulsada por el Banco Central y destacó que con esas medidas "ha diseñado efectivamente un reequilibrio masivo de la balanza comercial del país, un tema clave para los inversores no hace mucho tiempo". Al respecto, destacó que en marzo el país registró un superávit comercial de US$ 1.180 millones, impulsado por una disminución de 33,7 % en las importaciones
En el artículo, el diario hizo un crítico pronóstico: "Y hasta que pueda encontrar una manera de avanzar en estos temas, la situación solo va a empeorar a partir de aquí". GM/JC/OM (Noticias Argentinas)
Te puede interesar
Cepo cambiario

El BCRA elimina el cepo al dólar

Mariana Portilla
Economía11 de abril de 2025

El Gobierno confirmó el fin del cepo al dólar para personas físicas y el inicio de una banda cambiaria entre $1.000 y $1.400. La medida, respaldada por un nuevo acuerdo con el FMI por USD 20.000 millones, marca una nueva etapa del plan económico de Javier Milei.

Populares
ANSES cuánto cobrarán jubilados y pensionados con el aumento y bono de abril

Anses actualiza haberes: así quedan las jubilaciones en mayo

Mariana Portilla
Argentina12 de abril de 2025

Con el nuevo ajuste del 3,7% basado en la inflación de marzo, el haber mínimo pasará a ser de casi $300.000, pero sólo con el bono de $70.000 se logra superar la línea de pobreza. A esto se suma la incertidumbre tras el fin de la moratoria previsional.

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado