Es un mito que este todo inventado, dijo el inventor profesional argentino Carlos Arcusin

La tecnologia brinda herramientas muy interesantes para la invencion, hay muchisimas posibilidades porque no esta todo inventado, dijo hoy el premiado inventor profesional Carlos Arcusin jurado en los "Premios Innovar 2019" otorgados la semana

Argentina10 de octubre de 2019 Agencia Télam
La tecnología brinda herramientas muy interesantes para la invención, hay muchísimas posibilidades porque no está todo inventado, dijo hoy el premiado inventor profesional Carlos Arcusin jurado en los "Premios Innovar 2019" otorgados la semana pasada por la secretaria de Ciencia y Tecnología de la Nación.
"No está todo inventado, es un mito. Hay mucho por hacer, todo es una cuestión de ir construyendo, es como una escalera", dijo Arcusin en diálogo con Télam y aseveró que "la tecnología de hoy brinda herramientas muy interesantes para la invención, hay muchísimas posibilidades".
Con casi 50 años trabajando como inventor, Arcusin fue uno de los jurados en la quinta Exposición del Concurso Nacional de Innovaciones-Innovar 2019 que se realizó del 25 al 27 de septiembre en la Usina del Arte y entregó un total 1,8 millones de pesos en premios a investigadores, emprendedores, universitarios y estudiantes de escuelas del nivel medio de todo el país.
"Hace 4 años que estoy de jurado y es una experiencia espectacular. Se presentaron 2900 proyectos y hubo de todo, mucha creatividad. Hay ideas con mucha proyección", aseguró.
En la edición de este año, dos soluciones sanitarias compartieron la máxima distinción de los premios "Innovar 2019".
Uno fue para una plataforma para crear vacunas orales, presentado por el Centro de Investigación y Desarrollo en Inmunología y Enfermedades Infecciosas (Conicet-Córdoba), que fue galardonado, además, con la Medalla otorgada por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI).
El otro ganador fue "ARENA - Sistema de medición de organismos pequeños para el descubrimiento de fármacos, creado por la empresa Phylumtech S.A. de Santa Fe, que permite una medición automática del efecto de compuestos farmacológicos en animales pequeños mediante una red de microhaces infrarrojos que determina su posición y movimiento y es detectado por un sistema de cámaras y procesado por un software ad-hoc.
"Son soluciones buenísimas. Los inventores argentinos son muy creativos, siempre salen adelante y cuanta más presión tienen mejor producen", dijo.
Y agregó que "se da un salto cualitativo por la necesidad. La situación económica genera más innovación, más ideas. Siempre de la crisis salen cosas nuevas".
Arcusin tiene entre sus inventos más reconocidos la jeringa autodescartable, en el año 1989, por el cual fue el primer argentino en obtener una medalla de oro de la OMPI (Organización Mundial de la Propiedad Intelectual) en Suiza.
Además, fue el inventor de la primera galleta de pochoclo, el primer edulcorante en polvo, una leche de soja en polvo y el envase plástico que separa el yogur de los cereales, entre otros productos reconocidos.
"Todo lo que es generación de energía para la producción es un ámbito donde hay mucho trabajo. Lo que genera las invenciones son los problemas", explicó sobre el escenario actual.
Para Arcusin, "el futuro es promisorio en la medida que se siga apoyando la ciencia y que esté al servicio de poder generar trabajo y exportarlo". (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado