Internacional del Transporte apelo a Moroni y Arroyo para se respete el convenio del SOMU

La Federacion Internacional del Transporte apelo a los ministros de Trabajo y Desarrollo Social, Claudio Moroni y Daniel Arroyo, ante el conflicto entre el Sindicato Obreros Maritimos Unidos y tres camaras empresarias y firmas

Argentina13 de julio de 2020 Agencia Télam
La Federación Internacional del Transporte (ITF) apeló a los ministros de Trabajo y Desarrollo Social, Claudio Moroni y Daniel Arroyo, ante el conflicto entre el Sindicato Obreros Marítimos Unidos (SOMU) y tres cámaras empresarias y firmas independientes que agrupan a la flota de buques pesqueros, que buscan modificar el convenio colectivo de la actividad.
En una carta dirigida a Moroni y Arroyo y al subsecretario de Pesca, Carlos Libertman, la organización internacional con sede en Londres repudió "la alarmante postura adoptada por los empresarios pesqueros" nucleados en las cámara Capeca, Capip y CEPA, a quienes acusaron de "aprovechar la desafortunada situación de crisis sanitaria para aumentar márgenes de ganancia, disminuir salarios y los valores en la producción para los buques pesqueros".
La ITF advirtió en la carta que las patronales intentan "avasallar el convenio colectivo de trabajo, clave en la actividad pesquera y marítima, a partir de la imposición de rebajas del 40% en los precios convenidos".
La entidad mundial que agrupa a los sindicatos del transporte objetó que no obstante "la capacidad empresaria de hacer zarpar las flotas, en pleno inicio de la temporada de pesca de los buques congeladores, decidió no navegar", lo que implicó "una extorsión al gremio para que se avenga a disminuir los temas convencionados y un verdadero lock out patronal denunciado".
"Esa denuncia del SOMU de manera sorpresiva no fue atendida con la urgencia y severidad que merece por Trabajo ni por la subsecretaría de Pesca y Agricultura, toda vez que se trata de una actividad considerada esencial y por demás sacrificada y peligrosa", añadió la ITF, que reúne a más de 19 millones de trabajadores en 700 sindicatos y en más de 150 países.
La ITF dijo que "la salida de la crisis de la pandemia de coronavirus no será a través de modificaciones convencionales unilaterales, disminución de derechos laborales u oportunismos empresariales a expensas del padecimiento colectivo", y pidió a Moroni que "arbitre todos los medios para garantizar el respeto a las convenciones y los derechos".
También le solicitó que ello contemple a la totalidad del personal del transporte "sin ninguna imposición, presión o chantaje patronal", y aseguró que la ITF continuará atenta a los acontecimientos y seguirá las negociaciones, pero siempre apuesta a que primen "el diálogo y el consenso".
La carta fue firmada por Pablo Moyano, Edgar Díaz y Angel Navarro, vicepresidente del Comité Ejecutivo, secretario regional para América Latina y el Caribe y presidente de la Internacional de Trabajadores del sector.
(Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado