Arribo a Misiones el tren Belgrano Cargas, despues de dos años de inactividad

Una formacion del ferrocarril Belgrano Cargas, que unira Misiones con Buenos Aires despues de dos años de inactividad, llego hoy a la estacion misionera de Garupa, y el servicio permitira incrementar las opciones de transporte de la produccion local

Economía07 de julio de 2020 Agencia Télam
Una formación del ferrocarril Belgrano Cargas, que unirá Misiones con Buenos Aires después de dos años de inactividad, llegó hoy a la estación misionera de Garupá, y el servicio permitirá incrementar las opciones de transporte de la producción local hacia los puntos de consumo nacionales y los puertos.
El tren, que partió el miércoles 1 de julio, fue recibido por una comitiva provincial encabezada por el Gobernador Oscar Herrera Ahuad, quien en la estación se comunicó a través de una videoconferencia con el Ministro de Transporte, Mario Meoni y el titular del Belgrano Cargas Daniel Vispo.
Herrera Ahuad destacó la llegada de la formación como "un hecho histórico" y agradeció "al presidente Alberto Fernández y al ministro por cumplir la palabra empeñada", para que la provincia vuelva a tener el tren de cargas.
El mandatario provincial aprovechó la oportunidad para pedirle al ministro "un esfuerzo más para volver a tener el tren de pasajeros".
Por su parte. Meoni dijo que el Gobierno nacional se comprometió a "recuperar un ramal muy importante para el desarrollo del país y que seguramente ayudará a las economías regionales".
"Muchas veces el país central no entiende de los beneficios que trae este tipo de puesta en funcionamientos de algo tan importante como es el tren de cargas", aseguró el ministro.
La formación Belgrano Cargas que llegó hoy estaba formada por 10 vagones, y recorrió el tramo entre Virasoro y Garupá, para probar el estado de las vías, que se terminó de limpiar esta semana y que requería cumplir con una prueba final de funcionamiento.
Tras esta prueba, se anticipa que una formación de 40 vagones comenzarán a cargar el jueves pasta celulósica, lo que permitirá despachar el primer servicio con productos elaborados en Misiones.
El trabajo de reactivación de este proyecto comenzó en febrero, con los trabajos de limpieza y reacondicionamiento de las vías y estaciones de la Mesopotamia. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado