Piumato afirmo que la trata de personas debe ser considerada crimen de lesa humanidad

El secretario de Derechos Humanos de la CGT y jefe de la Unión Empleados de la Justicia de la Nación , Julio Piumato, aseguró hoy que "una de las peores formas de esclavitud moderna es la trata de personas, por lo que debe ser considerada un

Argentina30 de julio de 2019 Agencia Télam
El secretario de Derechos Humanos de la CGT y jefe de la Unión Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN), Julio Piumato, aseguró hoy que "una de las peores formas de esclavitud moderna es la trata de personas, por lo que debe ser considerada un crimen de lesa humanidad", al conmemorar hoy el "Día Mundial contra la Trata de Personas".
"Por decisión de la Organización de las Naciones Unidas (U), desde 2014 se conmemora todos los 30 de julio a fin de crear más conciencia sobre la situación de las víctimas, promover y proteger sus derechos y adoptar medidas amplias", puntualizó.
Un comunicado firmado por Piumato afirmó que según la Organización Internacional del Trabajo (OIT) alrededor de 21 millones de personas son víctimas de trabajos forzados y de trata y, del total de víctimas, un cuarto son niños y más de la mitad mujeres.
"La trata es un delito atroz que afecta a todas las regiones del mundo. El 72 por ciento de las víctimas detectadas son mujeres y niñas. El porcentaje de menores se duplicó con creces entre 2004 y 2016, según la Oficina de la U contra la Droga y el Delito. La mayoría es objeto de trata con fines de explotación sexual y trabajo forzoso, para ser reclutada como niños soldados y para otras maneras de explotación y abuso", añadió.
El dirigente sostuvo también que desde 2017 y, con el impulso de la CGT y el gremio judicial, se procura la sanción de un proyecto de ley que declare de lesa humanidad la trata, y señaló que "la iniciativa respondió al compromiso asumido en la Cumbre de Jueces sobre Trata de Personas y Crimen Organizado de junio de 2016 en el Vaticano".
"En consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la central obrera y la UEJN instan a los responsables de las políticas públicas para que incluyan metas claras de prevención del abuso y la explotación para eliminar todas las formas de violencia contra mujeres y niñas y erradicar el trabajo forzoso y la mano de obra infantil", concluyó. (Télam)
Te puede interesar
Populares
Mariel Fernández, intendenta del partido de Moreno

Entrevista GLP. Gestión catastrófica: "Mariel Fernández empeoró todos los problemas de Moreno"

Mariana Portilla
Videos - Entrevistas30 de enero de 2025

Inseguridad descontrolada, calles destruidas, licitaciones millonarias sin resultados y un municipio sumido en el abandono. La intendenta Mariel Fernández es señalada "como una de las peores del Conurbano" y su administración es calificada con un "1 contundente". Además, la tragedia reciente de un trabajador municipal expuso la precarización laboral en la comuna. ¿Hacia dónde va Moreno bajo su gestión?

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email