El Invap y el gobierno de Jujuy avanzan en la construccion de una central termosolar

El gobernador de Rio Negro, Alberto Weretilneck, y su colega de Jujuy, Gerardo Morales, recorrieron hoy las instalaciones del Invap en Bariloche, tras la reciente firma de un convenio para la proyeccion y construccion de una central termosolar en la

Argentina01 de julio de 2019 Agencia Télam
El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, y su colega de Jujuy, Gerardo Morales, recorrieron hoy las instalaciones del Invap en Bariloche, tras la reciente firma de un convenio para la proyección y construcción de una central termosolar en la planta fotovoltaica Cauchari, en la provincia norteña.
Los mandatarios estuvieron además acompañados por el subsecretario de Energías Renovables de Nación, Sebastián Kind.
El objetivo del convenio entre el gobierno jujeño y la empresa tecnológica rionegrina es poner en marcha un proyecto para la generación de energía 24 horas a partir de un parque fotovoltaico en Cauchari, informaron fuentes oficiales.
"Esta visita consiste en seguir avanzando en el convenio firmado y en todos los proyectos que pueda tener Invap, con Jujuy y el Gobierno nacional”, dijo Weretilneck.
Por su parte, Morales explicó que la elección de Invap para el proyecto se funda "en que es un centro tecnológico de nivel nacional e internacional destacado por su trabajo en energías nucleares y renovables”.
“Se trata de una apuesta científica, tecnológica y de integración, con tecnología nacional y de punta" para concretar "una central termosolar que generará nuevos desarrollos”, remarcó el gobernador jujeño.
Kind expuso que el objetivo es que la central termosolar "esté interconectada al sistema nacional y que pueda tener una tarifa que repague esta inversión”.
La generación de electricidad en una planta de este tipo utiliza el calor del sol para calentar la sal hasta los 801 grados centígrados, cuando cambia su estado y transforma en líquido para pasar a comportarse de manera similar al agua.
Llega a esas temperaturas dentro de un recipiente que en lo alto de una torre recibe la luz que se refleja y concentra en miles de espejos a su alrededor.
La sal fundida fluye por tuberías hasta un intercambiador de calor que calienta el agua y genera el vapor que, como en cualquier central térmica, mueve las turbinas que generan electricidad.
Luego la sal se enfría y se endurece, el vapor cambia a líquido y comienza de nuevo el proceso. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email