Para la Prefectura, los indices de accidentes en el Delta del Tigre son bajos

Cinco personas murieron en los ultimos cuatro años en siniestros que involucraron a alguna embarcacion deportiva pequeña en el Tigre, un numero considerado bajo por la Prefectura Naval Argentina en relacion con el trafico en los rios y arroyos

Argentina24 de febrero de 2019 Agencia Télam
Cinco personas murieron en los últimos cuatro años en siniestros que involucraron a alguna embarcación deportiva pequeña en el Tigre, un número considerado bajo por la Prefectura Naval Argentina (PNA) en relación con el tráfico en los ríos y arroyos de la zona.
La cantidad de accidentes durante la navegación "podría ser más elevada si tenemos en cuenta que el río Tigre -donde una mujer murió tras chocar el kayak en el que navegaba con una lancha colectivo el 15 de febrero-, se convierte en una auténtica Avenida 9 de Julio en hora pico", señalaron voceros de la PNA a Télam.
Las fuentes señalaron que es la primera vez que una persona muere por un accidente entre embarcaciones de este tipo en el río Tigre, y el cuarto accidente con víctimas fatales de los últimos cuatro años en los 1200 kilómetros de vías navegables del delta.
"Hay una regla básica de la navegación: la embarcación más pequeña debe esperar a la más grande ya que esta última no tiene capacidad de maniobra para moverse con rapidez", señalaron las fuentes consultadas por Télam.
El problema del río Tigre radica en la cantidad de embarcaciones que los fines de semana salen por ese curso de agua para internarse en el delta, sus ríos y arroyos.
Desde el canal Arias hasta el canal Vinculación (en el partido bonaerense de San Fernando), el delta -con sus ríos Carapachay, Tigre y Sarmiento- cuenta con 17 puertos o terminales, 9 amarraderos, 103 clubes náuticos, guarderías y 27 clubes de remo.
Muchos de los clubes náuticos y clubes de remo, por ejemplo, están situados sobre el río Tigre y cuando salen del club las embarcaciones deben pasar justo por el mismo lugar donde las lanchas colectivo maniobran para dejar o cargar a los pasajeros, en la estación fluvial.
Los remeros y practicantes de kayak aducen que las embarcaciones colectivo y las taxi deben conducir a menor velocidad, "para no generar oleajes y volcar a los botes livianos a remo y evitar chocarlos" y muchos coinciden en que "sería bueno reubicar la estación fluvial de embarcaciones a motor a otro puerto, como el de Frutos".
"Las lancha colectivo tienen que mantener la velocidad de maniobra (no hacer olas) porque los botes de remo o kayak son como las bicicletas o los peatones en el tránsito vehicular", contó a Télam Martín Rodríguez (24), instructor de remo del Club Nahuel Rowing Club que da al Río Tigre, a metros de la estación Fluvial.
La PNA indica que cada embarcación tiene sus características y cada conductor debe saber cómo proceder en cada circunstancia.
Tanto las embarcaciones náutico deportivas menores (botes a remo, kayaks, lanchas a motor, yates y motos de agua) como las de pasajeros (lanchas colectivo, catamaranes y lanchas taxis); y las areneras, almaceneras, entre otras de tipo comercial, tienen sus manuales de gestión (normas de navegación) y certificados de habilitación que deben ser cumplidos.
Aunque cabe aclarar que hay diferencias entre los conductores: "las comerciales (de pasajeros y las de carga) están a cargo de personas que se han capacitado para navegar".
La PNA tiene registradas en la jurisdicción 35.970 embarcaciones, 137 lanchas de pasajeros, 32 embarcaciones taxi, 57 buques areneros y 95 embarcaciones que funcionan como almaceneras y paleros (transportan maderas) y más de 500 embarcaciones a remo.
"Hay recomendaciones que son claves: la velocidad, la distancia entre embarcaciones en plena navegación, el uso del chaleco salvavidas, y la luces para señalizar en horarios nocturnos", indicaron fuentes de la PNA.
Además, es preciso respetar, añadieron, las zonas específicas para los diferentes deportes: remo y stand up paddle; esquí y wakeboard; navegación a vela; windsurf y kitesurf; motonáutica; moto de agua; jet ski y flyboard.
Dada la cantidad de navegantes por la zona, la Prefectura controla embarcaciones náutico deportivas; chequea que posean el certificado de matrícula y documentación al día y supervisa que cuenten con todos los elementos de seguridad durante los operativos de fin de semana. (Télam)
Te puede interesar
Populares
Marcelo Matzkin, intendente de Zárate

Entrevista GLP. Fuerte rechazo a Marcelo Matzkin en las urnas: “Empeoró la prestación de los servicios sanitarios en Zárate”

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas17 de septiembre de 2025

La elección dejó al descubierto un municipio al borde del colapso: se multiplican los reclamos por problemas con el agua corriente, la limpieza, la iluminación y el orden en los espacios públicos. Los vecinos manifiestan su "desánimo" y el "desencanto" hacia la gestión de Matzkin, criticando la falta de soluciones y advirtiendo que "no hay planificación para el desarrollo urbano, solo parches".

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado