En un clima de tension arranca el Congreso Provincial del Justicialismo en San Luis

las líneas internas que representan al Justicialismo de San Luis, divididas entre los seguidores de los hermanos Rodríguez Saá, identificados como "Adolfistas" y "Albertistas" realizarán en un clima de tensión a partir de las 12 horas, el Congreso

Argentina 08 de febrero de 2019 Agencia Télam
las líneas internas que representan al Justicialismo de San Luis, divididas entre los seguidores de los hermanos Rodríguez Saá, identificados como "Adolfistas" y "Albertistas" realizarán en un clima de tensión a partir de las 12 horas, el Congreso Partidario que autorizó la Justicia Electoral Federal en su sede ubicada en Héroes de Malvinas 702.
El día comenzó con hechos de violencia, frente a una sede vallada con presencia policial y de bomberos en el lugar donde se decidirá en manos de quién quedará el manejo del poder del Justicialismo en San Luis.
Durante dos días la sede partidaria fue escenario de roces y tensiones en las que no faltaron las presentaciones judiciales, las audiencias de conciliación y la recusación al juez federal, Juan Esteban Maqueda por "amistad manifiesta" con el gobernador, Alberto Rodríguez Saá.
Tras dos jornadas en las que las culpas por los desmanes ocurridos en la sede del PJ, se adjudicaron a ambas fracciones, los seguidores "Adolfistas" encabezados por el diputado nacional, Andres Vallone, en un comunicado leído a la prensa mostró su preocupación por el uso de "la violencia para imponer un pensamiento" que alteran la paz social.
"Nos asombra -dijo- el ingreso por la fuerza, el uso de gas pimienta, la rotura de puertas y ventanas, robo de equipos a periodistas que trabajaban además la presencia de policías y miembros de servicios de inteligencia con evidentes signos de intimidación a los partidos políticos que nos lleva a recordar las épocas más oscuras de la dictadura militar".
Pasadas las 18 horas, el senador, Adolfo Rodríguez Saá, advirtió a oficiales de policía vestidos de civil que se encontraban mezclados con la militancia, a los que identificó como miembros del departamento de informaciones y que no negaron su pertenencia a la fuerza de seguridad puntana que "ustedes estén avasallando la sede del partido Justicialista de San Luis".
En un vídeo que se virilizó minutos después, el senador sostuvo que "como presidente del Partido Justicialista les informo que no deben estar acá, hagan lo que quieran pero no deben estar acá".
Por su parte, Alberto Rodriguez Saá, ante los hechos ocurridos sostuvo que "en un primer momento, quisimos hacerlo en el club La Merced, porque sabíamos que esto podía suceder, nos impugnaron y nos dijeron que allí no se podía hacer".
"Vinimos aquí porque nos dijeron que nos facilitarían todo, pero nada de eso sucedió", aclaró y pidió al Juez Maqueda que "tome las medidas para que funcione perfectamente el Congreso y sus autoridades y que sea en armonía".
El primer llamado del Congreso se fijó para las 12 horas con el fin de dar quórum que necesita la presencia de un 50 %, más uno de los 172 congresales y comenzar el debate que buscará dirimir qué camino tomar para sellar al candidato a gobernador para las elecciones.
En el orden del día figura que el primer ítem a analizar será la realidad provincial y nacional. El segundo punto del temario es fijar la estrategia política electoral de cara a las elecciones Primarias Abiertas y Simultáneas (PAS), del 21 de abril, y las Generales, del 16 de junio.
Tras ello llegará el turno de analizar la conformación de un frente político electoral, sus reglas y principios. El penúltimo aspecto a discutir está vinculado a la reforma de la Carta Orgánica del PJ, para cerrar con el estudio de otros asuntos de interés partidario. (Télam)

Para más información, visite INICIO.
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email