¿Cómo serán los cambios en la ley de ministerios que prepara el gobierno?

Vidal prepara un nuevo recorte en el esquema ministerial y prepara un proyecto para achicar la plana política de los ministerios.

Argentina27 de octubre de 2017 Redaccion GLP
Casa de Gobierno bonaerense

La provincia escara un proceso de austeridad en los los gastos que se refieren a la gestión del próximo año. Al recorte de personal de 20% cuando Vidal arribó al gobierno, se viene la aplicación de una modificación en la ley de ministerios que, en principio, reducirá la plana política.

Si bien todavía no existe un proyecto definido, el objetivo del gobierno es agilizar las áreas de desempeño que existen y unificar las funciones de cargos que ocupan funciones similares en diferentes carteras.

En ese sentido, el borrador del proyecto planea una división de las áreas con responsabilidades políticas y misión y valores para cada subárea con el objetivo de no pisar responsabilidades con otros ministerios. En principio, sólo implicará un corrimiento de la plana política y permitirá la reducción de personal con sueldos que alcanzan los 100 mil pesos.

Por otro lado, una de las puntas que quiere regular la administración de Vidal es la regulación de los sueldos según la escala. Esto es que ningún funcionario cobre más que los responsables de cada cartera.

Por el momento, no se espera la unificación de carteras y el número de ministerios se mantendrán. Sin embargo, no descartan la posibilidad de achicar el número de carteras para un mejor funcionamiento de los roles dentro del esquema ministerial que planea Salvai.

Para más información, visite INICIO.
Te puede interesar
Populares
Bordoni versus el derroche de dinero público K

Entrevista GLP. Impuestazo y gastos "obscenos" en escarapelas: la polémica receta de Sergio Bordoni para Tornquist

Mariana Portilla
Videos - Entrevistas20 de febrero de 2025

Crecen los cuestionamientos de los vecinos hacia el intendente Sergio Bordoni, señalando serias deficiencias en la administración de los recursos públicos y denunciando un estilo de gobierno marcado por el "autoritarismo" y el desprecio hacia la oposición y el Concejo Deliberante. Entre los puntos más críticos, advierten sobre los aumentos impositivos desmedidos impulsados por el Ejecutivo.

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado