Clases, paro y negociación: lo que hay que saber sobre el inicio del ciclo escolar

Arrancan las clases pero el paro docente nacional deja tensiones en todo el país. ¿Cómo afecta a tu provincia? Enterate todo acá.

Argentina24 de febrero de 2025Juan Manuel VillarrealJuan Manuel Villarreal
Inicio de Clases
El regreso a clases de 3 millones de alumnos

Este lunes 24 de febrero, más de tres millones de estudiantes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Mendoza, San Luis, Santa Cruz y Santa Fe regresan a las aulas, pero el inicio del ciclo lectivo estará marcado por un paro docente de 24 horas convocado por los gremios nacionales.

El Gobierno transforma YCRT en Carboeléctrica Río Turbio S.A. y avanza en su reestructuraciónEs oficial: el Gobierno convirtió a Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) en sociedad anónima

Paro docente: ¿Qué reclaman los gremios?

El paro ha sido convocado por CTERA y los sindicatos docentes de la CGT (UDA, Amet, CEA y Sadop) en reclamo por la actualización del salario mínimo garantizado, el cual se define a nivel nacional y establece el piso para las paritarias provinciales. En este contexto, el salario mínimo docente fue actualizado por última vez en agosto de 2024, estableciendo un valor de $420.000. Sin embargo, la brecha salarial entre las provincias es amplia. Mientras que en Catamarca se mantiene el sueldo mínimo de $420.000, en Río Negro este alcanza los $931.186.

Los gremios nacionales también exigen la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), suspendido por el gobierno actual. CTERA ha convocado, además del paro, una jornada nacional de protesta con concentraciones y otras acciones de visibilización.

Peligra el inicio de clases en 13 provincias por un paro docente

¿Cómo afecta el paro en cada provincia?

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la ministra Mercedes Miguel aseguró el inicio de clases para los niveles inicial y primario, mientras que la secundaria comenzará el 5 de marzo. En CABA, los sindicatos acordaron un aumento del 5% que eleva el salario de los docentes de jornada simple a $704.017.

En Mendoza, el sindicato SUTE aceptó la oferta salarial del gobierno provincial, por lo que no habrá paro. En este caso, el salario mínimo de los maestros de jornada simple será de $610.000 a partir de marzo.

Por su parte, en Córdoba, el sindicato mayoritario UEPC se adhiere al paro. El gobierno provincial propuso un salario de $769.841 para una maestra sin antigüedad, aunque aún no se ha definido si se aceptará.

En Santa Fe, AMSAFÉ rechazó la oferta del gobierno de Maximiliano Pullaro, lo que resultó en la adhesión al paro nacional. El incremento propuesto para los docentes es de un 3,1% en enero y un 1,9% en febrero, con montos mínimos garantizados de $50.000 y $70.000, respectivamente.

Otras provincias: ¿Cómo impacta el paro y el inicio de clases?

El paro también afecta a provincias como Entre Ríos, donde AGMER convocó a la medida de fuerza después de rechazar la propuesta salarial del gobierno de Rogelio Frigerio. Este lunes, habrá una movilización en la ciudad de Paraná. Mientras tanto, en Neuquén, las clases comenzarán el martes 25 de febrero.

El 5 de marzo, regresarán a las aulas los estudiantes de secundaria en CABA, mientras que otras provincias como Buenos Aires, Catamarca, Corrientes, Chaco, Formosa, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Misiones, Río Negro, Salta, San Juan, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán también comenzarán las clases.

Milei dijo no haber estado interiorizado del proyecto de criptomonedas que promocionó y causó millonarias pérdidas para quienes apostaron. ¿Le cree?

No

Ns/Nc

Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado