Daniel González: “Retrocedimos a un país que no queríamos volver a tener”

El pre-candidato a primer concejal por Unidad Ciudadana en Varela es el referente local de una fuerza política que propone rectificar el plan económico implementado por el gobierno de Macri para neutralizar la recesión.

Argentina27 de julio de 2017 Redaccion GLP
Daniel González: “Retrocedimos a un país que no queríamos volver a tener” Daniel González junto a CFK

Daniel González, contador, abogado y primer candidato por la lista 2 de Cristina Fernández de Kirchner en Florencio Varela, insistió en la necesidad de frenar el ajuste del gobierno nacional y detalló cómo cambió la realidad varelense en los últimos 18 meses.

“Retrocedimos velozmente a un país que no queríamos volver a tener. Recorro el distrito y me encuentro con abuelos que no pueden comprar sus medicamentos, trabajadores que pierden su empleo o temen un eventual despido por el cierre de los comercios más la reducción de personal en las fábricas. Un combo letal con resultados devastadores: crece la demanda en los comedores y aparecen con mayor frecuencia personas en situación de calle”, detalló.



González, un hombre con vasta experiencia en la administración pública, afronta la contienda electoral con la determinación esencial para defender los intereses de los varelenses. “Integro la gestión que facilitó la creación de la Universidad Nacional Arturo Jauretche en Florencio Varela, colaboró en la instalación de un Hospital de Alta complejidad catalogado entre los mejores de Latinoamérica en el distrito, edificó nuevos centros deportivos y culturales para nuestros pibes. Materializamos hechos concretos para sacar a Varela de la postergación”, recordó.

Todas las voces

La pluralidad define la lista 2 de Unidad Ciudadana en Florencio Varela. Lleva la firma de más de 55 agrupaciones, entre ellos dirigentes gremiales, reconocidos representantes de la militancia barrial, médicos, entidades intermedias, docentes, comerciantes y amas de casa.

“Reflejamos las preocupaciones de los ciudadanos afectados por el aumento brutal en las tarifas, la suba en los precios, el incremento del desempleo y la merma en el poder adquisitivo”, detalla el contador.

Los números del ajuste en Varela:

En 2017, la demanda de empleo aumentó un 38% respecto al 2017, mientras que la oferta laboral disminuyó un 55%.

Programa Remediar: En 2017 llegaron 45 mil tratamientos menos.

Hubo 123 despidos por el cierre de Honda y la reducción de Alpargatas, dos de las principales firmas con las que contaba el distrito.

El Unidad de Pronta Atención. Cuando fue inaugurada en 2015 contaba con 19 médicos. Ahora hay 3. Había 24 enfermeros, ahora 15. Las consultas por mes eran promedio 6 mil. Hoy no llegan a 2mil.

Comercios: En 2015 Varela tenía habilitados y pagando las tasas, unos 4081 locales. Hoy hay 692 comercios menos que pueden pagar tasas, mientras que cerraron 227: dos por día.

Recaudación comunal: Hoy hay 8 mil hogares que dejaron de pagar sus tasas, algo que sí hacían en 2015. Eso representa 6 millones de recaudación menos para el municipio.

Cayó un 10.5% la industria manufacturera, y 59% las ventas industriales.

La venta en panaderías locales se estima que bajó un 40%.

El municipio pagó en enero 2 millones de pesos por el servicio eléctrico de Edesur. En mayo la cifra ascendió a mayo 6 millones.

Pymes que antes pagaban $80 mil de luz, hoy pagan $400 mil pesos.

La Jefatura Departamental de policía con 3 móviles, camioneta de traslado de detenidos, 14 motos y 38 efectivos ya no existe.

La DDI trabajaba con 35 efectivos y 1 móvil. Dejó de funcionar, y Varela pasó a depender de Quilmes.

El grupo de apoyo departamental, tenía 35 efectivos, 2 motos y 1 camioneta. Hoy también dejó de funcionar, al igual que la división de narcotráfico.







Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado