
Posible paro en Aerolíneas: tensión en puerta antes de Semana Santa
A horas de una reunión clave, el gremio de pilotos pone en jaque los vuelos. ¿Habrá conciliación o paro total en el arranque del éxodo por Semana Santa?
Atento al reclamo y la preocupación de los vecinos, el Concejo Deliberante solicitó una auditoria para determinar la calidad de la obra de 53 cuadras de pavimento asfáltico que el municipio a cargo del intendente Hernán Bertellys lleva a cabo en la
Argentina03 de noviembre de 2016 Redaccion GLPEl Proyecto de Resolución aprobado por unanimidad fue impulsado por los concejales Érica Torena del Partido Socialista, Viviana Del Río de Construcción Renovadora, Maya Vena de Diversidad Progresista, Juan Sáenz de la UCR, Manuela Arrarás, Roberto Gayani y Guillermo Vieta de Cambiemos y Omar Norte, Pablo Zabalza y Claudio Molina del GEN.
Los ediles solicitaron que convoque a la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, con sede en Olavarría, para que en un plazo no mayor a los 10 días, formalice los acuerdos necesarios para efectuar una auditoría a fin de determinar la calidad de la obra de pavimento asfáltico urbano que la Municipalidad de Azul lleva a cabo actualmente en 53 cuadras del micro y macro centro de nuestra ciudad.
La iniciativa surge ante el reclamo de los vecinos frentistas, e incluso alguno de ellos de profesionales con conocimiento en la materia, en relación a la calidad de la obra.
Además llama la atención de los concejales que el municipio haya nombrado un Asesor Técnico de otra ciudad para el control de la obra, cuando la comuna cuenta con profesionales y empleados capacitados para tales efectos.
Los concejales remarcaron que el objetivo propuesto es generar certidumbre respecto a la correcta ejecución de una obra pública, solventada con fondos públicos e informaron que si la auditoría arroja un resultado positivo se estará llevando tranquilidad a la comunidad, de lo contrario, se deberá determinar las eventuales responsabilidades contractuales empresarias y de los funcionarios a cargo de las áreas encargadas de la supervisión de los trabajos.
A horas de una reunión clave, el gremio de pilotos pone en jaque los vuelos. ¿Habrá conciliación o paro total en el arranque del éxodo por Semana Santa?
Con el nuevo ajuste del 3,7% basado en la inflación de marzo, el haber mínimo pasará a ser de casi $300.000, pero sólo con el bono de $70.000 se logra superar la línea de pobreza. A esto se suma la incertidumbre tras el fin de la moratoria previsional.
Emergencia total: sin pensión, sin salud y sin respuesta del Estado. Personas con discapacidad denuncian abandono y ajuste feroz. Todos los detalles.
Grave acusación. La Fiscalía pidió sumar un nuevo cargo a Sebastián Kiczka tras la declaración clave de una testigo. El Tribunal resuelve este viernes.
Con el nuevo ajuste del 3,7% basado en la inflación de marzo, el haber mínimo pasará a ser de casi $300.000, pero sólo con el bono de $70.000 se logra superar la línea de pobreza. A esto se suma la incertidumbre tras el fin de la moratoria previsional.
ATE solicitó al ministro Walter Correa retomar las negociaciones salariales y abrir mesas sectoriales para atender la situación de los trabajadores provinciales.
Leandro Santoro lidera cómodo en Ciudad de Buenos Aires, mientras Adorni y Lospennato pelean en una elección fragmentada. Explosivos datos de la nueva encuesta.