
FIT-U busca consolidarse como tercera fuerza con propuestas de salario, trabajo y educación
Nicolás del Caño presentó cinco propuestas con las que Frente de Izquierda busca consolidar su presencia en la Legislatura y municipios del conurbano.
La vicegobernadora y el ministro bonaerense, al igual que el dirigente de Canillitas, consideran que la ley Bases afecta "a todos los sectores" de la sociedad
Política19 de enero de 2024La vicegobernadora de la provincia de Buenos Aires, Verónica Magario; el ministro de Desarrollo Agrario bonaerense, Javier Rodríguez; y el secretario general de Canillitas, Omar Plaini, rechazaron hoy la Ley Bases enviada por el gobierno nacional que se debate en el Congreso por considerar que afecta "a todos los sectores" de la sociedad.
En sus redes sociales, Magario afirmó hoy que la iniciativa de ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, "perjudica a todos los sectores, privilegiando los intereses de unos pocos" y dijo que el proyecto es un "plan de ajuste que no compensa su impacto sobre la clase media y las y los trabajadores".
"Los únicos intereses que defendimos y vamos a seguir defendiendo son los del pueblo. La lealtad es con ellos, con los trabajadores, los estudiantes, los docentes, los humildes. Con nuestra historia", subrayó la vicegobernadora.
El mensaje de Magario se publicó luego de que se conociera que el oficialismo de la Cámara de Diputados arribó anoche a un principio de acuerdo con los bloques del PRO, Hacemos Coalición Federal (HCF) e Innovación Federal y UCR, sobre el proyecto de ley ómnibus o 'Ley de Bases', con el objetivo de poder aprobar la iniciativa del Gobierno en una sesión que se realizaría promediando la próxima semana.
El consenso está basado en modificar los aspectos vinculados al tema de movilidad jubilatoria, retenciones a las exportaciones, privatizaciones de empresas públicas y facultades delegadas, donde se acotará la emergencia pública solo a un año, con una prórroga por otro año otorgada previamente por el Parlamento.
En ese tono, el ministro Rodríguez planteó que la Ley Ómnibus "afecta a todos los sectores productivos con la lógica general de favorecer la concentración y extranjerización y la reprimarización de la producción".
"Busca modificar la Ley de Tierras, el régimen de pesca y de biocombustibles, la Ley de Semillas, que afecta directamente a las pymes", describió en declaraciones a radio Provincia e indicó que "en el caso de los biocombustibles, las pequeñas empresas en la provincia son 11 y, si esto se aprueba, tendrían que cerrar".
Sostuvo que "el régimen de biocombustibles surgió en 2016 para impulsar un combustible sustentable, pero también para que esa producción se haga en el interior del país y que se le agregue valor con escalas más pequeñas de producción. Aquí hay en Ramallo, Daireaux, Saladillo".
"Se quiere crear concentración económica", describió y adelantó que "esas pymes, por escalas de producción y por distancias tendrían que cerrar".
En igual sintonía, el sindicalista Plaini se mostró esperanzado de que "los legisladores nacionales estén a la altura de las circunstancias a la hora de votar la ley y de rechazar el decreto de necesidad y urgencia".
En una entrevista con radio La Patriada, el dirigente gremial expresó que "la CGT viene haciendo reuniones con todos los sectores con todos los bloques", pidió "que todos se comprometan porque están avasallando los derechos republicanos del país".
"El gobierno debe entender que esto es una república, no es una monarquía ni es una autocracia, ni acá hay mesianismo, si eso no lo entiende, la lucha va a continuar. Debemos analizar las medidas que quiere llevar adelante el gobierno", manifestó.
Para Plaini, "si sesiona antes o no, es algo táctico", ya que "lo que vale es lo estratégico, lo que hagan los legisladores, que después van a a tener que explicar de cada ciudadano cómo votaron". (Télam)
Nicolás del Caño presentó cinco propuestas con las que Frente de Izquierda busca consolidar su presencia en la Legislatura y municipios del conurbano.
Avanza la investigación por coimas en la ANDIS: la Justicia inspeccionó casas en Nordelta ligadas a los empresarios Kovalivker. ¿Qué encontraron?
El instructivo de la Junta Electoral detalla funciones, COA, voto asistido y reportes: cómo se forma y qué hará cada delegado el 7 de septiembre.
El Presidente llega a Lomas de Zamora en plena tormenta por las coimas en la ANDIS. Vecinos y familiares de personas con discapacidad convocan a protestar con carteles y banderas: “No es bienvenido”.
En las últimas horas comenzó a circular en redes sociales un audio que denunciaría supuestos “favores sexuales a cambio de bolsas de comida”. Conocé todos los detalles en esta nota.
La última encuesta sobre las elecciones legislativas bonaerenses revela tendencias por sección y refleja cómo se perfila la disputa en distintos distritos clave.
Polarización total: la última encuesta en Buenos Aires muestra un empate técnico y prende fuego el tablero electoral. Todos los números del informe.