
Vicentin paraliza sus plantas: más de 1.000 empleos en riesgo y un futuro incierto
Vicentin sin contratos ni fondos: frenó su actividad y dejó en vilo a empleados, acreedores y al corazón del sector agroindustrial argentino.
Manu Guija recorrió las góndolas de un supermercado de Madrid y detalló cuánto cuestan los mismos productos en nuestro país.
Economía22 de enero de 2024La devaluación y los fuertes aumentos que estuvo viviendo la Argentina en los últimos tiempos provocaron que la brecha de precios que existía con respecto al exterior se acortara y en ese contexto un influencer acaba de realizar una comparación de cuánto cuesta comprar los mismos productos en España y en nuestro país.
Manu Guija, que tiene 142 mil seguidores en instagram y se define como “creador digital”, es oriundo de Buenos Aires pero se encuentra viviendo en Madrid y realizó un recorrido por las góndolas de un supermercado de la capital española en el que comparó los precios de la Argentina con España y estos son los resultados sorprendentes.
Un paquete de papas fritas de una marca tradicional cuesta 1,99 euros en ambos países, mientras que el café instantáneo cotiza 4,99 euros en España mientras que en la Argentina está a 3.25. Una botella sabor cola de dos litros cuesta 1,99 en el país ibérico, mientras que en el nuestro está a 1.75.
El litro de leche cotiza a 0.99 euros en España y 0.55 en la Argentina, mientras que la lata de medio litro de cerveza de una marca estándar está a 1.29 euros en el país ibérico y 0.95 en el nuestro.
En cuánto a la verdulería, el kilo de bananas cuesta más caro en nuestro país: 1,51 euros contra 1.11 en España. En los siguientes productos casi que no hay diferencia: dentífrico (1.99 en España vs. 1.66 acá) y pan artesano (2.59 vs. 2.25).
En los siguientes ítems España es más barata que la Argentina: un litro de aceite oliva virgen extra allí cuesta 9.75 euros contra los 11 que cuesta en nuestro país y los fideos tirabuzón están €0.84 vs. 0.88.
En uno de los pasajes del video el influencer destacó: “Una cosa antes de que me salten a la yugular: esto no es representativo de nada, no es la canasta básica, son productos random que elegí yo porque me pintó”.
Y para finalizar, agregó: “Llegamos a la conclusión de que Argentina está picantísima. El problema es que acá el salario mínimo es de 1.134 euros y entiendo que allá (por la Argentina) un millón trescientos mil o un millón y medio de pesos no cobra todo el mundo. O sea en Argentina está hablando precios europeos y sueldos poco europeos”.
Vicentin sin contratos ni fondos: frenó su actividad y dejó en vilo a empleados, acreedores y al corazón del sector agroindustrial argentino.
La industria automotriz registró una caída del 2% en su producción durante marzo, según ADEFA. Sin embargo, las ventas mayoristas y las exportaciones mostraron signos de recuperación, cerrando el primer trimestre con números positivos.
Con el riesgo país al alza, las acciones y bonos argentinos se desploman. La guerra comercial entre Trump y China golpea fuerte al mercado local.
La venta de medicamentos en farmacias cayó un 6% en febrero, mientras la recaudación también sufrió un fuerte retroceso. Impacto directo de la crisis.
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?
La última encuesta revela cómo la corrupción y la crisis económica se han convertido en las principales preocupaciones de los argentinos. ¿Cómo impactan estos temas?