
Reforma bonaerense: votar cada cuatro años, sin intermedias
En la provincia de Buenos Aires proponen terminar con la “campaña permanente” y reducir el gasto electoral, unificando los comicios.

Fue por 144 votos a favor y 109 en contra. La sesión pasó a un cuarto intermedio hasta el próximo martes a las 14 para el tratamiento de la iniciativa artículo por artículo.
Legislativas02 de febrero de 2024
Agencia de Noticias
La Cámara de Diputados aprobó en general por 144 votos contra 109 el proyecto de ley "Bases y Principios para la Libertad de los Argentinos", que establece una emergencia pública, una reforma del Estado y la privatización de varias empresas públicas y pasó a cuarto intermedio hasta el martes próximo a las 14 para el tratamiento de la iniciativa artículo por artículo.
La iniciativa fue votada con el respaldo de los diputados de la Libertad Avanza, UCR, PRO, Hacemos Coalición Federal, Innovación Federal, Creo; Avanza La Libertad, Producción y Trabajo, Buenos Libre, Independencia y Unión Mendocina.
En tanto, el Gobierno celebró la aprobación en general del proyecto y señaló que "la historia recordará con honor a todos aquellos que comprendieron el contexto histórico" y "eligieron terminar con los privilegios de la casta y la república corporativa en favor del pueblo", que "ha sido empobrecido y hambreado durante años por la clase política".
Un comunicado difundido por la Oficina del Presidente en su cuenta de la red social X agradeció "especialmente la colaboración de los señores diputados y jefes de sus respectivos bloques, Cristian Ritondo, Miguel Ángel Pichetto y Rodrigo de Loredo, quienes, a pesar de nuestras diferencias, han contribuido para que la ley avance".
Minutos antes, también a través de un comunicado, el Gobierno había exigido "responsabilidad y celeridad" en la votación de la Ley Bases, luego de haber "escuchado las posturas de las distintas fuerzas políticas" durante tres días de debate.

En la provincia de Buenos Aires proponen terminar con la “campaña permanente” y reducir el gasto electoral, unificando los comicios.

Se trata del Presupuesto 2026, de la Ley Impositiva y del pedido de endeudamiento de hasta USD 3.865 millones, también llamado Ley de Financiamiento.

Se viene una sesión caliente en el Senado: la oposición quiere gastar su última bala antes del recambio. Qué se juega con la ley de los DNU.

Los proyectos de Cuenca del Salado y Saladillo tienen media sanción desde 2023 y podrían perder estado parlamentario.

El agua que llega a los hogares contiene niveles de arsénico que duplican el máximo permitido por el Código Alimentario Argentino. La contaminación expone a miles de familias a graves enfermedades.

El Gobierno nacional extendió este miércoles la emergencia rural en Bolívar, 9 de Julio, Casares y Tapalqué. Productores y dirigentes cuestionan la demora y el abandono.

Una nueva encuesta tras las elecciones muestra apoyo a Milei, pero también un dato que inquieta en Casa Rosada. Conocé qué detectó el estudio.