Entrevista GLP: el intendente Camilo Alessandro dijo que Salto "aporta muchísimo a Nación", pero los recursos no vuelven en obras

En diálogo con GRUPOLAPROVINCIA.COM, el intendente interino de Salto se metió en el debate por la coparticipación y aseguró que "el pueblo es núcleo sojero y aporta miles de dólares para que el país salga adelante".

Videos - Entrevistas01 de febrero de 2024Mario YemesMario Yemes

-GRUPOLAPROVINCIA. COM llegó a Salto para hablar con su intendente interino, Camilo Alessandro, que está reemplazando a su padre, Ricardo, luego de que volviera a triunfar en las últimas elecciones. 

Muchas gracias por venir a visitarme. Es una gran responsabilidad. El “Cura” tiene mucha espalda como intendente, muchos años al frente del municipio y mucha construcción. A Salto lo admiran en la región por su impronta de ir siempre para adelante con empresas, industrias, el campo, comercios y educación.

-¿Cuántos años lleva acompañando a su padre en el municipio?

Ocho años y algunos más haciendo camino juntos en Buenos Aires en el Ministerio del Interior. Tuve un maestro importante.

-En este tiempo que le toca de interinato, ¿bajo qué ejes trabajará?

Soy jefe de Gabinete municipal y es un poco seguir haciendo lo de todos los días: gestionar y administrar. Más allá de la indicación del “Cura” que siempre pide “trabajo, trabajo y más trabajo”, tenemos el desafío en este momento tan complejo que vive el país de tener mucha creatividad con muy pocos recursos, por eso, hemos formado un equipo de jóvenes y de gente histórica. 

Tenemos que analizar qué le pasa a Salto frente a la situación que vive el país, la Provincia y la región núcleo de la soja, muy pujante que aporta muchísimo para que el país salga adelante, con productores agropecuarios y las industrias alimenticias.

Queremos que Salto siga creciendo y es responsabilidad de nosotros pero también está en manos de un Presidente que asumió hace ya dos meses.

-Sabemos muy bien que la capacidad de los municipios a veces se ve limitada por los recursos que puedan generar. Quien conoce la ciudad de Salto sabe que es pujante, muy bien vista en la región, pero qué pasa cuando a nivel nacional el mensaje que se baja es “no hay plata”.

Sabíamos que a nivel nacional había que hacer muchísimos ajustes porque la inflación era denodada, pero acá hay un modelo radical que lleva adelante un ajuste de estas características.

Camilo y Ricardo Alessandro

Salto es una ciudad de 43 mil habitantes que pasó de ser agrícola a agroindustrial. Trajimos universidades, están viniendo muchos pibes y pibas de afuera a estudiar y a vivir, tenemos muchos lotes de acceso al hábitat. Por lo tanto, ese crecimiento urbanístico, de empleo y de educación hay que acompañarlo con obras públicas, cloacas y asfalto que mejoran la calidad de vida de los habitantes.

Segunda parte de la entrevista a Arturo Rojas, intendente de Necochea.Entrevista GLP. Arturo Rojas: "No puede ser que la fiesta siempre la paguen los jubilados y los trabajadores"

Hoy tenemos seis obras paradas de Nación. Salto tiene un dígito de desocupación, pero necesitamos que la gente acceda al hábitat y no podemos permitir que nuestros habitantes que trabajan mucho, que hacen horas extras, no puedan tener un pedazo de tierra. Estamos muy preocupados porque al cortarse el agua, las cloacas y el asfalto están cortando el crecimiento del pueblo.

-La gente pareciera que va acostumbrándose a los incrementos que se producen en los servicios y en los productos. ¿Cómo logran tener un equilibrio entre no incrementar tanto las tasas municipales y mantener un buen servicio?

La prestación del servicio debe ser eficiente, pero uno tiene que tener la inteligencia de aumentar las tasas por debajo de la inflación porque sino los vecinos no pueden pagarlas. Nuestro municipio se compone en parte de la recaudación legitima y en parte de la coparticipación que viene de Provincia y acá quiero destacar que Axel Kicillof, con muchísimo esfuerzo, ha puesto más que gobernadores anteriores.

Nuestro pueblo es núcleo sojero aporta miles y miles de dólares en termino de retenciones, por lo tanto, nosotros lo que vemos es que el estado nacional sigue recaudando y creemos que esa recaudación debe volver al gobernador en coparticipación y por lo tanto al pueblo de Salto en obras o en lo que haga falta.

Por ejemplo, hoy estamos preocupados por la demanda que está teniendo nuestro hospital municipal. Durante la época de cosecha muchos trabajadores de otras provincias vienen a Salto y se atienden en nuestro hospital y nos han manifestado que algunas obras sociales no están funcionando, no sé hasta cuándo le vamos a poder seguir haciendo frente a esta demanda tan alta con tan pocos recursos.

Te puede interesar
Luciano Spinolo, intendente de Tres Lomas

Entrevista GLP. Arde Tres Lomas: denuncian que Luciano Spinolo despilfarra en funcionarios VIP mientras paga sueldos de miseria en el hospital municipal

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas08 de julio de 2025

En Tres Lomas advierten que el intendente comanda “un gobierno austero para muchos, pero generoso para unos pocos”, ya que mientras “paga mal” a los trabajadores del hospital municipal —donde se evidencia un “descontento generalizado”— y peor a los empleados de la comuna, derrocha en festejos y en beneficios para funcionarios que ni siquiera son del distrito.

Fernando Raitelli, intendente de Brandsen

Entrevista GLP. “Brandsen está en un pozo ciego”: fulminante crítica a Fernando Raitelli por el abandono total del distrito

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas08 de julio de 2025

Vecinos de Brandsen advierten que el distrito “está cada vez peor” y que “todas las áreas del municipio tienen falencias”. Denuncian abandono, calles rotas, un hospital municipal sin insumos y caminos rurales destruidos que los propios productores planean reparar ante la falta de respuestas. Crece el malestar contra Raitelli, a quien acusan de encabezar “uno de los peores gobiernos desde la vuelta de la democracia”.

Cecilio Salazar, intendente de San Pedro

Entrevista GLP. Cecilio Salazar recibe a sus pares de la Segunda sección por el armado de listas: “Tenemos intendentes de mucha valía y peso en los distritos”

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas07 de julio de 2025

El intendente de San Pedro se mostró confiado en que la unidad del peronismo se consolide en el cierre de alianzas. Adelantó que esta semana comenzará a trabajar en la conformación de listas electorales junto a otros jefes comunales del Movimiento Derecho al Futuro, y valoró la decisión del gobernador Axel Kicillof de otorgarles protagonismo en la definición de candidaturas.

Miguel Gesualdi, intendente de San Andrés de Giles.

Entrevista GLP. Miguel Gesualdi, contra las cuerdas: “San Andrés de Giles está detonado, nunca se vio una decadencia así”

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas07 de julio de 2025

En Giles, los vecinos denuncian el grave estado de los caminos rurales y apuntan contra la falta de respuestas del intendente. En esta primera parte de una entrevista con GRUPOLAPROVINCIA.COM, advierten por la ausencia de señalética, “pozos terribles”, accidentes constantes y un impacto directo en la educación rural. Señalan que Gesualdi tiene las herramientas para intervenir, pero elige no escuchar los reclamos y califican su gestión como “paupérrima”.

Populares
Iván Villagrán inauguró la oficina descentralizada de la patrulla rural en la sede de APACA

Entrevista GLP. Obras inconclusas, "facturas irregulares" y "proveedores fantasmas": duros cuestionamientos a Iván Villagrán en Carmen de Areco

Mariana Portilla
Videos - Entrevistas07 de julio de 2025

En una ciudad que da señales de estar completamente abandonada —con calles destruidas, cortes de agua frecuentes, obras públicas inconclusas y compras con "precios inflados a proveedores inexistentes"—, la gestión del camporista Iván Villagrán acumula cada vez más cuestionamientos. La distancia entre el relato oficial y el deterioro que señalan vecinos y dirigentes genera crecientes dudas sobre el uso de los recursos públicos en Carmen de Areco.

Miguel Gesualdi, intendente de San Andrés de Giles.

Entrevista GLP. Miguel Gesualdi, contra las cuerdas: “San Andrés de Giles está detonado, nunca se vio una decadencia así”

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas07 de julio de 2025

En Giles, los vecinos denuncian el grave estado de los caminos rurales y apuntan contra la falta de respuestas del intendente. En esta primera parte de una entrevista con GRUPOLAPROVINCIA.COM, advierten por la ausencia de señalética, “pozos terribles”, accidentes constantes y un impacto directo en la educación rural. Señalan que Gesualdi tiene las herramientas para intervenir, pero elige no escuchar los reclamos y califican su gestión como “paupérrima”.

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado