![Policías desafectados por protestas: el caos que sacude a la Provincia](/download/multimedia.normal.b05938f6ecb39a4c.bm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Policías desafectados por protestas: el caos que sacude a la Provincia
Enfrentamiento entre policías y gobierno por salarios y condiciones laborales. La crisis se agudiza y podría poner en peligro la seguridad en Buenos Aires.
El organismo rechazó la iniciativa de Patricia Bullrich por entender que “promueve la letalidad policial en un contexto de incremento de la represión estatal”.
Política09 de febrero de 2024La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) rechazó hoy el protocolo de uso de armas de fuego para las fuerzas de Seguridad anunciado por la Ministra del área, Patricia Bullrich y advirtió que “constituye una política regresiva que promueve la letalidad policial en un contexto de incremento de la represión estatal”.
“Ningún protocolo puede modificar las leyes vigentes y eximir de responsabilidades penales a los agentes de seguridad”, señaló la CPM a través de un comunicado, en el que se indica también que la ministra vuelve al criterio que aplicó durante la gestión que cumplió en el gobierno del expresidente Mauricio Macri.
En ese sentido, la entidad defensora de los derechos humanos consideró que este reglamento difundido por la cartera de Seguridad reedita la denominada “doctrina Chocobar”, en referencia al policía Luis Chocobar, condenado por “exceso en el cumplimiento del deber” por un hecho cometido en 2017, cuando el efectivo baleó por la espalda a un delincuente que había apuñalado a un turista en el barrio porteño de La Boca.
“El Código Penal argentino establece que solo se podrá hacer uso de un arma letal cuando sea estrictamente inevitable a los fines de proteger una vida. Sin embargo el reglamento incorpora supuestos que exceden ese objetivo tales como impedir una fuga o responder ante la mera amenaza de una persona que se presume puede tener un arma. Incluso se llega al extremo de que los agentes policiales intervengan con sus armas letales por la mera presunción de que las personas se encuentran armadas y aun en el supuesto de que no representen una amenaza real”, se advirtió desde la CPM.
En esa línea, sostuvo que “el riesgo inminente a la integridad que habilite el uso de armas no puede ser previsto con criterios y ante supuestos extremadamente ambiguos y confusos como los que se proponen”.
“Por el contrario, el uso de armas solo se encuentra habilitado en casos excepcionales en que deba protegerse una vida, respondiendo de manera proporcional a la agresión recibida, evitando por todos los medios lesionar la vida o la integridad y optando en la medida de lo posible por medios menos lesivos, como por ejemplo armas menos letales”, completó.
Enfrentamiento entre policías y gobierno por salarios y condiciones laborales. La crisis se agudiza y podría poner en peligro la seguridad en Buenos Aires.
La posibilidad de una alianza electoral entre LLA y el PRO en Buenos Aires está en riesgo. Todo sobre la crisis que atraviesan los partidos.
En febrero, la imagen de Milei se desploma. ¿Qué dice la encuesta sobre la gestión del presidente? Te contamos los detalles de la última medición.
Baches, rutas intransitables y obras paralizadas: crece el enojo con Kicillof por la falta de mantenimiento vial. ¿Se vienen respuestas o más excusas?
Nuevo aumento del 9% para la Policía Bonaerense: mirá cuánto cobrarán oficiales, sargentos y comisarios de la provincia tras la actualización salarial.
Crece la crisis en la policía bonaerense: efectivos piden un 100% de aumento y denuncian hostigamiento. El gobierno de Kicillof, en la mira.
Hayden Davis, creador de $LIBRA, asegura haber controlado a Milei a través de pagos a su hermana. Un escándalo que sacude la política y el mundo cripto.