
Un nuevo informe expone una dura realidad que preocupa
Casi 9 millones de trabajadores no tienen derechos ni aportes. El INDEC mostró cómo crece el trabajo informal en Argentina. Conocé todos los datos.
Expresó su “profunda preocupación” por la quita de subsidios y advirtió que “decisiones unilaterales o apresuradas” pueden “profundizar la crisis”.
Política09 de febrero de 2024La Unión Tranviarios Automotor (UTA) expresó hoy su “profunda preocupación” por las consecuencias que puede acarrear la quita de subsidios al transporte anunciada por el Gobierno nacional, instó a las autoridades nacionales y provinciales a “asegurar la continuidad del servicio público en todo el país” con la “colaboración de todos los sectores” y advirtió que “decisiones unilaterales o apresuradas” pueden “profundizar la crisis”.
“Frente a un escenario de quita de subsidios luego de varios años de su implementación, no podemos sino manifestar nuestra profunda preocupación por las posibles consecuencias que generará dicha medida sobre el desenvolvimiento de la actividad y su repercusión sobre la fuente de empleo de los más de 80.000 compañeros trabajadores”, sostuvo la UTA en un comunicado difundido esta tarde.
De esta manera, la entidad gremial que representa a trabajadores del transporte público de pasajeros a nivel nacional se refirió a la eliminación del Fondo Compensador al Transporte Público del Interior del País que fue anunciada ayer por la Secretaría de Transporte de la Nación.
En el documento la UTA instó tanto a autoridades nacionales como provinciales a “asegurar las condiciones que permitan la continuidad del servicio público” en todo el país y advirtió que la suba de las tarifas “debe encontrar equidad y proporcionalidad con los ingresos de los trabajadores y sectores más vulnerables”, principales usuarios del transporte urbano de pasajeros.
“De no tenerse en cuenta esto, resultará insuficiente el sostenimiento del beneficio del Atributo Social, medida que compartimos y que confiamos no será alterada o distorsionada por decisiones políticas económicas”, se sostuvo en el comunicado firmado por el secretario General de UTA, Roberto Fernández.
En esta dirección, la UTA expresó su “convencimiento” acerca de que es con la “participación de todos los actores -gobiernos, trabajadores y empresas- que se deben encontrar las soluciones a la crisis que envuelve al sector del transporte automotor de pasajeros”.
Y advirtió: “Decisiones unilaterales o apresuradas solo conducirán a una profundización de la crisis”.
Casi 9 millones de trabajadores no tienen derechos ni aportes. El INDEC mostró cómo crece el trabajo informal en Argentina. Conocé todos los datos.
Milei tensó la cuerda con el campo: pidió que liquiden ya y avisó que vuelven las retenciones. El agro respondió con malestar, bronca y reclamos.
Carlos Bianco estalló contra el acuerdo con el FMI: "Más inflación, menos laburo y una hipoteca para el futuro". Fuerte cruce con Nación desde PBA.
Leandro Santoro lidera cómodo en Ciudad de Buenos Aires, mientras Adorni y Lospennato pelean en una elección fragmentada. Explosivos datos de la nueva encuesta.
ATE solicitó al ministro Walter Correa retomar las negociaciones salariales y abrir mesas sectoriales para atender la situación de los trabajadores provinciales.
El Gobierno acelera: nuevo esquema de subsidios deja afuera a 3 millones de usuarios. Luz y gas más caros, y cambios fuertes antes de fin de año.
Leandro Santoro lidera cómodo en Ciudad de Buenos Aires, mientras Adorni y Lospennato pelean en una elección fragmentada. Explosivos datos de la nueva encuesta.