
Semana Santa 2025: ¿cómo estará el clima durante el feriado largo?
Aunque muchos temían que el clima complicara los planes del feriado largo, el pronóstico trae una sorpresa.
La última Marcha por la Soberanía a Lago Escondido finalizó con graves incidentes entre quienes protestaban y empleados de la estancia de Joe Lewis.
Argentina13 de febrero de 2024Organizaciones sociales, gremiales y políticas iniciarán mañana la octava edición de la denominada Marcha por la Soberanía del Lago Escondido, ubicado en la provincia de Río Negro, en "defensa de la soberanía nacional" y en rechazo a la derogación de la ley de tierras.
La manifestación partirá mañana a las 9 desde las calles Moreno y Onelli, en San Carlos de Bariloche, pasará por el Centro Cívico de esa ciudad y, desde allí, se dirigirá hacia el paraje El Foyel, para emprender por el Camino de Tacuifí el último tramo a Lago Escondido, donde se encuentran terrenos del magnate británico Joe Lewis.
Entre las organizaciones convocantes de esta nueva marcha se encuentra la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), la Federación Nacional Territorial (FeNaT), la CTA Autónoma, el Movimiento Somos Barrios de Pie, el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE); el Frente Popular Darío Santillán (FPDS) integrante de la UTEP; el sindicato docente UnTER y de la Corriente Clasista Combativa (CCC).
El pasado 5 de febrero, un grupo de unas 30 personas -denominada columna Juana Azurduy- de distintas organizaciones había emprendido la marcha desde Mailín Ahogado (Río Negro) por el trayecto más largo y complejo para acceder al lago, pero debieron regresar el domingo por las malas condiciones del camino.
"El Gobierno y la Justicia de Río Negro mienten. El único camino posible para llegar a Lago Escondido es el de Tacuifí", dijo Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE, en declaraciones a la prensa.
Las organizaciones sociales reclaman la apertura del camino vehicular por Tacuifí, a la altura del paraje El Foyel.
El año pasado, la séptima Marcha por la Soberanía a Lago Escondido finalizó con graves incidentes entre quienes protestaban y empleados de la estancia de Lewis, quienes atacaron a manifestantes y periodistas montados a caballo, a rebencazos y piedrazos.
En esa ocasión, nueve manifestantes y una fotoperiodista de la agencia Télam, Alejandra Bartoliche, fueron retenidos durante horas y agredidos por peones rurales que respondían al magnate británico Joe Lewis. La agresión denunciada por las organizaciones ocurrió cuando los manifestantes intentaron ingresar al Camino del Tacuifí, uno de los accesos al Lago Escondido, prohibido para el tránsito público desde hace años.
Al presentar la edición de este año, el secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, rechazó la derogación de la Ley de Tierras contenida en el DNU 70/2023 del presidente Javier Milei al señalar que se pretende "seguir beneficiando a los grupos económicos trasnacionales, profundizando el proceso de extranjerización de la tierra y el saqueo de los recursos naturales".
En ese marco, hizo mención también al "rol de lobby de los lugartenientes de Lewis, articuladores de reuniones entre funcionarios judiciales, políticos y empresarios, desde donde se definen políticas y se planifican ajuste e impunidad".
"La apropiación ilegal por parte de Lewis de miles de hectáreas de tierra y de un lago en zona de frontera lesiona gravemente la soberanía de nuestro país. Esta marcha cobra más sentido que nunca para defender los intereses nacionales y no nos tenemos que dejar intimidar por estos multimillonarios que afuera son delincuentes y acá se creen los grandes señores", remarcó finalmente Aguiar. (Télam)
Aunque muchos temían que el clima complicara los planes del feriado largo, el pronóstico trae una sorpresa.
El sindicato de Aduana lanza un paro nacional por salarios. Reclaman paritarias libres y ya preparan otro paro para fines de abril. Enterate los detalles.
A horas de una reunión clave, el gremio de pilotos pone en jaque los vuelos. ¿Habrá conciliación o paro total en el arranque del éxodo por Semana Santa?
Con el nuevo ajuste del 3,7% basado en la inflación de marzo, el haber mínimo pasará a ser de casi $300.000, pero sólo con el bono de $70.000 se logra superar la línea de pobreza. A esto se suma la incertidumbre tras el fin de la moratoria previsional.
ATE solicitó al ministro Walter Correa retomar las negociaciones salariales y abrir mesas sectoriales para atender la situación de los trabajadores provinciales.
El nuevo esquema cambiario impulsa el mercado de compraventa, pero también genera dudas en inquilinos y tomadores de crédito. Qué pasará con los precios y el acceso a la vivienda.
Leandro Santoro lidera cómodo en Ciudad de Buenos Aires, mientras Adorni y Lospennato pelean en una elección fragmentada. Explosivos datos de la nueva encuesta.