
Paro general: fuerte respaldo gremial y tensión con la UTA
La CGT desafía al Gobierno con un paro masivo. Fuerte respaldo de gremios y jubilados, tensión con la UTA y transporte reducido el 10 de abril.
“Ojalá nos convoquen, haya paritarias y se envíen fondos a las provincias que corresponden”, señaló la secretaria general de Ctera.
Política16 de febrero de 2024La secretaria general de Ctera, Sonia Alesso, sostuvo hoy que el Gobierno nacional no ha realizado aún "ninguna convocatoria formal" para la paritaria docente y dijo que "ojalá" sean llamados a esa instancia y se garantice el envío de los fondos a las provincias, ante el inminente inicio del ciclo lectivo.
"El Gobierno se maneja muy mediáticamente pero no tenemos ninguna convocatoria formal. Nos tienen que convocar. Surgieron versiones en el día de ayer, pero no lo tenemos confirmado. Ojalá nos convoquen, haya paritarias y se envíen fondos a las provincias que corresponden", afirmó Alesso esta mañana en declaraciones a radio La Red.
La referente gremial sostuvo que continúan "reclamando el envió de fondos a las provincias" a través de programas como el FONID, el Fondo Compensador de Desigualdades Salariales y Conectividad, entre otros y aseguró que le "sorprende el desconocimiento" del vocero presidencial, Manuel Adorni, sobre "la normativa vigente".
"Las escuelas y las provincias de cualquier color político no recibieron los fondos que todos los gobiernos desde (el expresidente Fernando) de la Rúa a la fecha transfirieron todos los meses sin grieta porque es ley. Estamos pidiendo que se cumpla al ley", apuntó y añadió que los estudiantes tampoco "recibieron el refuerzo nutricional y la copa de leche".
"Los que inventaron la grieta no fueron los docentes. Unas cosa es tener paritarias y otra cosa es no tenerla. Una cosa es que haya aumento de salarios y otra cosa es que ahora anunciaron que vamos a cobrar menos. No hay grieta, lo que hay es ajuste", subrayó al referirse a los cuestionamientos que recibió Ctera sobre su accionar durante los diferentes gobiernos.
En ese sentido, Alesso recordó que hubo diferentes medidas de fuerza y protestas durante el gobierno del expresidente Alberto Fernández y que durante la gestión de Esteban Bullrich frente al Ministerio de Educación "las clases comenzaron" ya que se garantizó un aumento mediante paritarias.
"Los que caminan la grieta es a los que les conviene hablar de esas cosas y no de educación. Son mentiras que inventan con una posición política y desde Ctera resistimos el archivo", subrayó.
En tanto, Alesso se refirió al anuncio realizado ayer por el presidente Javier Milei quien dijo que el gobierno lanzará "vouchers para poder comprar útiles escolares, como una forma de contención a la clase media" y una ayuda para hacer frente al pago de los colegios privados.
"Es algo que no han estudiado. Lejos de fortalecer a los sectores de menos poder adquisitivo, van a hacerlo a los sectores que llevan los chicos a la escuela privada", opinó Alesso.
Además, señaló que "no hay nada en el Boletín Oficial" todavía para discutir por lo que supone que "fue más un comentario que una política concreta".
"Creo que es una mala medida si fueran a tomarla porque seria un acto discriminatorio. Financia la escuela privada y desfinancia la pública. Además ¿con que criterio se haría?, ¿Cómo lo va a financiar?, ¿Cuántos chicos lo van a recibir? Es uno de los problemas que tuvieron los vouchers en Chile", añadió. (Télam)
La CGT desafía al Gobierno con un paro masivo. Fuerte respaldo de gremios y jubilados, tensión con la UTA y transporte reducido el 10 de abril.
En plena interna peronista, Massa arma su juego en San Fernando y tensiona con Kicillof por el calendario electoral. Se viene una semana clave.
El vocero presidencial y candidato de La Libertad Avanza en Capital Federal fue acusado de hacer campaña con fondos estatales. Desde Unión Porteña Libertaria exigen su renuncia o licencia inmediata.
Francos dará su informe en Diputados en medio del escándalo cripto. La oposición denuncia maniobras para evitar la comisión investigadora.
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?
La última encuesta revela cómo la corrupción y la crisis económica se han convertido en las principales preocupaciones de los argentinos. ¿Cómo impactan estos temas?