
Paro de 36 horas: servicios limitados y fuerte impacto en la Provincia
El paro nacional de la CGT pega fuerte: sin clases, sin bancos y con hospitales a media máquina. Mirá todo lo que se suspende en estas 36 horas.
Un trabajo de la consultora Zuban Córdoba muestra el deterioro de la imagen del Presidente y sus funcionarios. ¿Quién cayó más en al apreciación de la gente?
Política19 de febrero de 2024GRUPOLAPROVINCIA.COM siempre te trae las mejores encuestas para que estés al tanto de la realidad política y económica del país. Y en este caso, te contamos cuánto cayó la imagen del presidente de la Nación, Javier Milei, durante el mes de febrero, luego de la implementación de medidas drásticas y controvertidas en medio de un contexto de altísima inflación.
El sondeo fue realizado por la consultora Zuban Córdoba y Asociados hace pocos días, y refleja las opiniones de la población respecto de los principales dirigentes políticos. Bajo el título “La política en shock”, el trabajo muestra cómo el Presidente y su equipo van perdiendo el apoyo de la gente.
En el caso de Milei, los argentinos ya comienzan a responsabilizarlo por la situación económica, ya que si hasta diciembre la mitad de los encuestados señalaban a Alberto Fernández, su antecesor en el sillón de Rivadavia, como artífice de la crisis, ahora el 50,8% de los consultados afirman que es el propio Milei el responsable de las penurias en el bolsillo.
Respecto de la imagen frente a la sociedad, el mandatario registra un 55% de imagen negativa, frente a un 44,6% de imagen positiva. Aunque su caso no es exclusivo en el sentido de que todos los dirigentes políticos objeto de la consulta excepto Leandro Santoro registran mayor rechazo que adhesión, Milei ha visto caer su imagen positiva frente a la sociedad respecto de meses anteriores.
Sin embargo, la dirigente que sufrió una caída mayor en su imagen fue la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. En enero contabilizaba un 45,6% de imagen negativa, pero ahora el rechazo a su figura es mucho mayor, del 55%.
Otras figuras con altos niveles de rechazo son Mauricio Macri (61,7%), María Eugenia Vidal (64,5%), Cristina Fernández de Kirchner (59,7%) y Luis Caputo (56,9%). En cambio, un dirigente que no es político, pero sí de gran relevancia, es el Papa Francisco, cuya imagen positiva (69,8%) supera abrumadoramente a la negativa (24,2%). La consultora destaca que sus niveles de popularidad son “prácticamente los mismos” que en 2013, cuando asumió el papado.
En términos generales, un 54,7% de los encuestados desaprueba la gestión actual contra un 45,2% que la aprueba, y un 52,8% cree que el país va en la dirección incorrecta (siete puntos por encima del 43,5% registrado en diciembre).
En cuanto a la responsabilidad por la situación económica, como decíamos más arriba, ya son mayoría los que se la achacan al gobierno. La evolución de la opinión en este aspecto muestra que la administración Milei ya no encuentra eco en el argumento de la herencia recibida. En enero eran más los que le atribuían la responsabilidad al gobierno de Alberto (un 45,9) que los que apuntaban al gobierno actual (39,1%); hoy el 50,8% cree que la actual administración es responsable, aunque también creció (a un 47%) el número de quienes culpan al liderazgo albertista. La explicación de que ambos porcentajes hayan crecido es que se desintegró la proporción de quienes pensaban que la responsabilidad es de ambos gobiernos: cayó del 14,8% a cero.
Entre las medidas adoptadas por Milei, la que genera un amplísimo rechazo (del 67,3%) es la de no enviar fondos a los comedores populares que dependen de la ayuda del Estado para asistir a la población vulnerable.
Aquí, la encuesta completa de Zuban Córdoba y Asociados:
El paro nacional de la CGT pega fuerte: sin clases, sin bancos y con hospitales a media máquina. Mirá todo lo que se suspende en estas 36 horas.
Una nueva encuesta deja en evidencia que el optimismo se enfría y crece la preocupación. ¿Qué piensan los votantes de Milei y de la oposición?
Municipales bonaerenses ratifican alerta y preparan una gran protesta. Acusan incumplimientos y exigen que se active el Consejo de Empleo Municipal.
En plena tensión social, una encuesta revela qué piensan los argentinos sobre las protestas: ¿prefieren el derecho a la protesta o la libre circulación?
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?
Los gremios bonaerenses se suman con alto acatamiento al paro de 36 horas convocado por la CGT. Enterate cómo afectará la medida a los servicios en la Provincia.