Municipales bonaerenses en pie de lucha: exigen cumplimiento de ley

Municipales bonaerenses ratifican alerta y preparan una gran protesta. Acusan incumplimientos y exigen que se active el Consejo de Empleo Municipal.

Política09 de abril de 2025Pamela OrellanaPamela Orellana
FESIMUBO
FESIMUBO

La tensión entre los sindicatos municipales bonaerenses y el Gobierno provincial volvió a escalar. La Federación de Sindicatos Municipales Bonaerenses (FESIMUBO), que nuclea a los trabajadores de los 135 municipios de la provincia, ratificó el estado de alerta y movilización y facultó a su Consejo Directivo a definir una fecha para una protesta masiva en La Plata.

La medida fue decidida en el plenario de secretarios generales celebrado el martes 8 de abril en Avellaneda. Allí, los representantes sindicales denunciaron el incumplimiento de compromisos asumidos por la administración de Axel Kicillof en septiembre del año pasado, particularmente en torno a la activación del Consejo de Empleo Municipal y del Registro de Contratos Transitorios, ambos previstos por la Ley Nº 14.656, sancionada en 2014.

"Nos colocan como ciudadanos de segunda clase"

Según el documento difundido por la federación, “no existen razones lógicas que justifiquen la tolerancia, el mirar hacia el costado o incluso la anuencia del Gobierno provincial a las graves violaciones a la Ley 14.656, la 6982 del IOMA y la 9650 del IPS que venimos denunciando”.

LP1Alak: "Los tres poderes del Estado estamos trabajando juntos"

Desde FESIMUBO sostienen que la falta de aplicación plena de estas normativas redunda en un perjuicio directo para los trabajadores municipales, quienes denuncian ajustes salariales, deterioro en las prestaciones de salud y falta de actualización jubilatoria. “Nos colocan como ciudadanos de segunda clase”, remarcaron los representantes sindicales en un comunicado oficial.

Reclamos acumulados y promesas sin cumplir

El malestar tiene raíces profundas. Durante años, FESIMUBO denunció ante la administración provincial prácticas evasivas por parte de intendentes empleadores, como el uso de contratos precarios, pagos por fuera del salario en blanco y demoras en los aportes previsionales, afectando al Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA) y al Instituto de Previsión Social (IPS).

En septiembre de 2024, tras un pedido formal del titular de FESIMUBO, Rubén “Cholo” García, el Gobierno bonaerense respondió con una nota firmada por la directora provincial de Negociación Colectiva Municipal, Macarena Kunkel, en la que se anunciaba la convocatoria al Consejo de Empleo Municipal. Este órgano, previsto en la Ley 14.656, tiene por objeto abordar de forma integral la problemática laboral del sector, incluyendo salarios, condiciones de contratación y derechos adquiridos.

FESIMUBO

En ese momento, la decisión fue leída como un gesto político del Ejecutivo provincial hacia el sector municipal. García consideró que se trataba de “un ámbito natural donde trabajadores y empleadores deben discutir todas las problemáticas del empleo municipal”, y remarcó la necesidad de erradicar prácticas “nocivas pero arraigadas” como la contratación de monotributistas y el pago en negro.

Sin embargo, pasados más de siete meses desde aquel anuncio, los gremios denuncian que no hubo avances concretos en la implementación del Consejo ni del Registro de Contratos Transitorios.

Movilización en puerta

La FESIMUBO ya puso en marcha la maquinaria para una protesta provincial. Si bien aún no se definió la fecha ni el lugar exacto, el Consejo Directivo fue autorizado a organizar una movilización para exigir el cumplimiento de los compromisos asumidos y el respeto pleno de los derechos laborales consagrados por la ley.

“El plenario votó por declarar el Estado de Alerta y movilizar a La Plata en reclamo al cumplimiento pleno de la Ley 14.656 y la convocatoria al Consejo del Empleo Municipal”, publicaron en sus redes oficiales, junto con imágenes del encuentro gremial.

Javier OsunaEntrevista GLP. Javier Osuna: “Cristina está llamada a jugar en otro escenario, no como candidata seccional”

Además, remarcaron que el deterioro de las prestaciones del IOMA, los ajustes en los haberes jubilatorios y las condiciones laborales precarizadas afectan directamente la calidad de vida de miles de trabajadores y trabajadoras que sostienen los servicios esenciales en los municipios bonaerenses.

El rol del Gobierno provincial

Cabe recordar que la convocatoria al Consejo de Empleo Municipal fue una respuesta positiva del Ejecutivo provincial a un reclamo histórico del sector. De hecho, ni las gestiones de Daniel Scioli ni de María Eugenia Vidal avanzaron en la implementación de este órgano, previsto desde hace más de una década.

En ese marco, y pese a las críticas por la demora, desde distintos sectores sindicales valoran que el actual Gobierno haya sido el primero en dar señales concretas hacia la institucionalización del diálogo paritario municipal. No obstante, las organizaciones gremiales insisten en que es momento de pasar de los anuncios a los hechos.

Mientras tanto, los trabajadores municipales de toda la provincia se mantienen en alerta. “Durante cinco años hemos esperado respuestas concretas. Mientras tanto, nuestros salarios, jubilaciones y pensiones fueron ajustadas, y las prestaciones del IOMA disminuyeron”, señala el comunicado oficial de la FESIMUBO, que anticipa un nuevo capítulo en la puja por los derechos laborales en el nivel municipal.

¿Considera necesario que se realicen medidas de fuerza como el paro de la CGT?

Si

No

No sabe

Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado