
ARCA eliminó el control sobre operaciones con residentes del exterior
El organismo derogó dos resoluciones que regían desde 2012 y quitó la obligación de informar vínculos económicos con no residentes. Todos los detalles.
Juan Maquieyra remarcó que el FISU atravesó gobiernos nacionales de distinto signo político, y la reducción afectará a más de 6.000 barrios populares.
Economía26 de febrero de 2024El director ejecutivo de la Fundación Techo, Juan Maquieyra, pidió hoy la continuidad del financiamiento al Fondo de Integración Socio Urbana (FISU) y remarcó que se trata de una política de Estado que atravesó gobiernos nacionales de distinto signo político.
“El FISU viene de una política de Estado que lleva ya varios años en Argentina. En Techo empezamos relevando barrios populares en 2009. En el gobierno de Mauricio Macri, se hizo un relevamiento de barrios populares nacionales donde supimos por primera vez cuántos había en Argentina", explicó Maquieyra.
Según explicó en diálogo con C5N, en 2018 el Congreso vota con unanimidad la ley (27.453) en donde se crea el fideicomiso, y en 2020 el gobierno de (Alberto) Fernández financia la ley con el Impuesto País.
El Gobierno nacional redujo hoy de 9% a 0,3% el porcentaje en términos absolutos de recaudación del Impuesto PAÍS destinado al Fondo de Integración Socio Urbana (FISU), dirigido a financiar proyectos de barrios populares y la creación de lotes con servicios, a través del Decreto 193/2024, publicado hoy en el Boletín Oficial.
“Esto va en línea con la convicción del Gobierno nacional de transparentar al Estado cuando se habla de fondos que deben estar destinados a las personas más vulnerables de la sociedad”, afirmó esta mañana el portavoz presidencial Manuel Adorni en conferencia de prensa.
El director de Techo lamentó que el decreto “complejiza mucho el financiamiento”.
“Si se sostiene la situación, baja muchísimo la cantidad de financiamiento orientado a estas obras para más de 6.000 barrios populares en Argentina que necesitan acceso a cloaca, electricidad y otras obras de infraestructura”, remarcó.
Señaló también que, si no quiere financiar al FISU por el Impuesto PAÍS, se puede “poner otro impuesto con fuerza de ley para garantizar el financiamiento”.
“No puede pasar que de un día para otro nos levantemos y una política queda desfinanciada, más cuando en el mismo gobierno había voces que habían hablado bien de esta política pública”, indicó.
“Ojalá prime la mirada de continuar con las obras y de transparentar lo que haya que transparentar. No hay posibilidad de meritocracia si no hay como llegar a la escuela o donde trabajar. Hay que invertir en los más de 6.000 barrios populares”, concluyó Maquieyra. (Télam)
El organismo derogó dos resoluciones que regían desde 2012 y quitó la obligación de informar vínculos económicos con no residentes. Todos los detalles.
El Boletín Oficial publicó la resolución que determina los recursos que recibirán los partidos para la contienda electoral del 26 de octubre.
El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, explicó la intervención del Gobierno en el mercado cambiario. "No hay rotura del esquema", aseguró.
La industria argentina sufre cierres, despidos y caída de producción mientras crecen las importaciones. El sector manufacturero, en emergencia total.
La Libertad Avanza enfrenta su semana más difícil en la provincia de Buenos Aires: riesgo de derrota, audios polémicos y tensiones por la organización del acto en Moreno.
Una nueva encuesta genera revuelo en el cierre de campaña: la pelea en la Provincia se define por detalles. Mirá qué fuerza toma ventaja y todos los números.
La última encuesta en Provincia de Buenos Aires muestra un datos que se cada vez toma más fuerza entre las preferencias. Descubrí los datos más impactantes.