
La inflación de marzo en CABA se disparó: ¿Qué subió más?
La inflación en la Ciudad de Buenos Aires se disparó al 3,2% en marzo. Educación, alimentos y ropa, los rubros que más aumentaron. Todos los detalles.
El exministro de Economía dudó que realmente la inflación esté en un dígito y advirtió que no debe frenarse a partir de un atraso cambiario.
Economía13 de marzo de 2024El ex ministro de Economía, Hernán Lacunza, consideró que la inflación de los últimos meses “es producto del plan platita” pero dudó que realmente sea de un dígito.
“Esta inflación es producto del plan platita”, señaló el economista en declaraciones radiales. Lacunza sostuvo que "la baja de inflación es desaceleración en los precios, no es baja en los precios".
En esa línea, consideró que la inflación real producida por las políticas de Milei será la que se produzca en el segundo semestre del año.
“Antes estaban reprimiendo inflación", recordó el ex funcionario de Cambiemos. En esa misma línea, alertó que actualmente se está tratando de anclar los precios atrasando el dólar.
Lacunza afirmó que "es más facil bajar la inflación de 25 a 13 que de 13 a 5, se viene una tarea ardua". "Para bajar la inflación a un digito a nivel internacional pueden pasar un par de años”, agregó.
"Hay una necesidad de vender sobre exitismo para tapar una debilidad política cuando se hace palanca para mantener el humor social y hacer que estamos mejor de lo que estamos", afirmó. (NA)
La inflación en la Ciudad de Buenos Aires se disparó al 3,2% en marzo. Educación, alimentos y ropa, los rubros que más aumentaron. Todos los detalles.
Mercado Pago sufrió una falla masiva que dejó a miles sin poder hacer pagos ni transferencias. La empresa asegura que los servicios ya se están normalizando.
En el primer trimestre del 2025, la inversión en obra pública fue apenas superior a la del año pasado, pero sigue muy por debajo del promedio desde 1995.
Desde el autodespacho hasta nuevas medidas de seguridad: conoce todo lo que implican los nuevos requisitos para cargar combustible sin intervención.
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?
Los gremios bonaerenses se suman con alto acatamiento al paro de 36 horas convocado por la CGT. Enterate cómo afectará la medida a los servicios en la Provincia.