
Kicillof en la Catedral Metropolitana: “Francisco nos deja un legado y la bandera de la justicia social”
Kicillof despidió a Francisco en la Catedral: destacó su legado, su lucha por la justicia social y su transformación profunda de la Iglesia.
El líder del Movimiento Evita se quejó de que no hay “ninguna política para incorporar a los grandes sectores populares a un proyecto de país”.
Política13 de marzo de 2024El líder del Movimiento Evita, Emilio Pérsico , aseguró que “sería un milagro” que el presidente Javier Milei “aguante cuatro años”.
“Ni Milei aspira a una reelección. Sería un milagro que aguante cuatro años y yo espero ese milagro, rezo para ese milagro, porque las crisis las sufren los sectores más humildes”, sostuvo el referente social.
En diálogo con Todo en off, el programa que conduce Ramón Indart en Splendid-AM 990, Pérsico se quejó de que “la inflación viene castigando a los sectores populares desde hace largo tiempo” y advirtió que “en estos últimos meses se ha agudizado y lo peor es que no hay una política compensatoria”.
“Como Gobierno, son buenos panelistas”, lanzó el ex secretario de Economía Social, quien también indicó que por parte del Ministerio de Capital Humano “no hay ninguna política de control” de los planes sociales.
Y agregó: “El Gobierno piensa que los pobres son pobres por incapacidad. No veo ninguna política para incorporar a los grandes sectores populares a un proyecto de país”.
Al ser consultado sobre el bajo perfil adoptado por la ex presidenta Cristina Kirchner, Pérsico expresó: “Es una estrategia de ella, porque está activa. Está tratando de construir una alternativa ante esto”.
Por otra parte, al referirse a la posibilidad de un estallido social, el líder del Movimiento Evita respondió: “Hoy no veo a nadie intentándolo. Al único que veo así es a (Mauricio) Macri, que quiere que el Gobierno se vaya antes”.
Finalmente, el referente social se refirió a la política de planes sociales: “Eso de transformar los planes en puestos de trabajo formal es algo de los políticos que hacen declaraciones para la televisión, porque en la Argentina no se genera trabajo formal”.
“En la Argentina no hay un problema de trabajo, sino de empleo. La Argentina está a un punto del pleno trabajo, no del pleno empleo. El subsidio es una política equivocada. Lo mejor es el salario: el mejor ordenador social es el trabajo”, concluyó.
Kicillof despidió a Francisco en la Catedral: destacó su legado, su lucha por la justicia social y su transformación profunda de la Iglesia.
El Presidente recordó el momento en que se disculpó con el Sumo Pontífice por sus agravios. "Me contestó que eran cosas de la juventud".
La Junta Electoral bonaerense convocó a los presidentes de ambas Cámaras y jefes de bloques para discutir cambios en los plazos electorales y evitar el caos.
Según una reciente encuesta, el intendente de Florentino Ameghino es uno de los jefes comunales con peor imagen de la Cuarta sección. Con graves denuncias judiciales y fuertes críticas vecinales, su gestión es calificada como "nociva" y "la más corrupta de la historia" del distrito.
Docentes y estatales de la provincia de Buenos Aires reclaman subas al básico, rechazan bonos y exigen paritarias mensuales ante la crisis inflacionaria.
La gestión de Maximiliano Sciaini acumula renuncias clave, servicios deteriorados y denuncias por desidia institucional. En Roque Pérez crece el malestar por la inseguridad, el estado del hospital y la parálisis municipal, mientras su imagen se desploma en la región según una reciente encuesta.
Paritarias bonaerenses: la Provincia recibe a gremios docentes y estatales, pero los tiempos apremian y los aumentos llegarían recién en junio.