
Tras meses de lucha, trabajadores del Garrahan reciben aumento del 61%
Con paros, asambleas y apoyo popular, los trabajadores del Garrahan celebran un triunfo que marca un antes y un después en salud pública. Todos los detalles.

"Se corre riesgo que en los próximos días no haya transporte público en el AMBA", advirtió la Unión Tranviarios Automotor en un comunicado.
Política14 de marzo de 2024
Con información de Agencia de Noticias
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) amenazó con realizar un paro de colectivos en los próximos días en AMBA si no resuelve el conflicto de recomposición salarial.
El sindicato realizó un comunicado donde advirtió que existe un “incumplimiento de un acta referente a la recomposición salarial” y que si no hay solución al reclamo no habrá transporte público.
“Ante el incumplimiento al acta acuerdo firmada por las partes de fecha 02/02/2024 y homologada por la autoridad de aplicación, con fecha 19/02/2024, referente a la recomposición salarial, de los trabajadores nucleados en la UTA, se corre riesgo que en los próximos días no haya Transporte Público de Pasajeros en el AMBA”, señala el comunicado.
La resolución final se definirá entre este jueves y viernes para saber si la semana que viene hay o no colectivos en el Área Metropolitana, adelantó Roberto Carlos Fernández, Secretario General de UTA.
Mientras se dio a conocer esta noticia, continúa el paro de transporte en el interior del país por 48 horas que afecta a Bariloche, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Mar del Plata, Río Negro, San Luis, Santa Cruz Sur, Santa Fe y Santiago del Estero. (NA)

Con paros, asambleas y apoyo popular, los trabajadores del Garrahan celebran un triunfo que marca un antes y un después en salud pública. Todos los detalles.

La fuerza política del intendente sufrió un duro revés electoral en octubre, reflejando el descontento vecinal con una gestión cuestionada por calles intransitables, luminarias en mal estado, abandono de espacios públicos, bajos salarios municipales y deficiencias en el hospital local.

El oficialismo acumula críticas por problemas con la recolección de residuos, calles intransitables, obras inconclusas y luminarias que ponen en riesgo a la comunidad. Las denuncias de “abandono generalizado” y los resultados electorales confirman el ocaso del britismo.

La asunción de nuevas autoridades coincidió con fuertes planteos por la situación salarial y la falta de personal en los tribunales bonaerenses.

La vicepresidenta había dispuesto que los legisladores que terminan mandato devolvieran oficinas, muebles y equipos antes del 10 de diciembre. Sin embargo, distintos bloques se opusieron y comenzaron el reacomodamiento interno.

Mientras avanza la modernización de la Ruta 4, el intendente entregó materiales a escuelas agrarias y la Granja Educativa Municipal para fortalecer la producción sustentable.

El presidente de la AFA vuelve a quedar en el ojo de la tormenta. Una investigación judicial por presunto lavado de más de $6000 millones involucra a Ariel Vallejo, titular de Sur Finanzas, la empresa que patrocinó la Liga Profesional y la Selección argentina.