
El proyecto Ficha Limpia avanza en el Senado y podría dejar a CFK fuera de juego. Cristina respondió con dureza y crece la tensión con Villarruel.
Los curas villeros instalarán la tienda en la Plaza de Mayo el 24 de marzo, cuando se realice la movilización en recuerdo del funesto día del golpe militar.
Política22 de marzo de 2024En el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, los curas de las villas, asentamientos y barrios populares del país instalarán el domingo 24 una carpa misionera en Plaza de Mayo, en la que recordarán a los integrantes de la Iglesia Católica que fueron perseguidos y asesinados por la dictadura cívico militar. Ese día, coincidentemente, se celebra el Domingo de Ramos que da inicio a la Pasión del Señor y a la Semana Santa.
Con el lema “Desde la fe, lucharon por la justicia”, la carpa se instalará al lado del Cabildo, en la esquina de Diagonal Sur y Bolivar, entre las 12 y las 18 del domingo, en el marco de la marcha multitudinaria que se espera para ese día en la Plaza de Mayo, en el 48 aniversario del golpe de Estado.
La actividad es organizada por el Equipo de Curas de Villas y Barrios Populares de la Argentina y Familia Grande Hogar de Cristo, con el acompañamiento de la secretaría de Derechos Humanos de la CGT, la Pastoral Villera y el Centro Nueva Tierra.
“Inspirados en el 50° aniversario del martirio del Padre Carlos Mugica, los curas de las villas, asentamientos y barrios populares del país junto a nuestras comunidades, hacemos memoria de hermanas y hermanos que, desde la fe, lucharon por la justicia”, dice un comunicado de prensa que firman los sacerdotes.
En ese marco, agregan: “Con este motor y en el contexto del Día de la Memoria, este domingo de Ramos, 24 de marzo, invitamos a la primera presentación de quienes fueron perseguidos por su compromiso desde la Iglesia Católica en la última dictadura, y a recorrerla para conocer sus rostros e historias”.
Entre esas figuras emblemáticas, se recordará a los “mártires de la Iglesia católica” como el padre Mugica –a pocas semanas de cumplirse el 50 aniversario de su asesinato, en mayo de 1973, a manos de la Triple A- y el obispo riojano Enrique Angelelli, asesinado en agosto del 76 por el Tercer Cuerpo de Ejército, comandado por Mario Benjamín Menéndez, que hicieron pasar su muerte como un accidente automovilístico.
También se recordará a los compañeros de Angelellli: los sacerdotes Gabriel Longueville y Carlos de Dios Murias, y el laico Wenceslao Pedernera, que fueron secuestrados, torturados y asesinados por la dictadura.
Se homenajeará asimismo a las monjas francesas Alice Domon y Leonie Duquet, secuestradas por un grupo de tareas de la ESMA –liderada por Alfredo Astiz- de la iglesia Santa Cruz y luego arrojadas vivas al mar en los denominados “vuelos de la muerte”, junto a las primeras Madres de Plaza de Mayo.
Los cinco palotinos asesinados en la denominada Masacre de San Patricio, ocurrida el 4 de julio de 1976, también figuran en la lista. Ellos son los sacerdotes Alfredo Leaden, Alfredo Kelly, Pedro Duffau y los seminaristas Salvador Barbeitto y Emilio Barletti, que fueron ejecutados en la iglesia de San Patricio, en el barrio porteño de Belgrano.
El obispo de San Nicolás, Carlos Ponce de León será otra de las figuras de la Iglesia que se homenajeará. Al igual que Angelelli, la versión oficial indicaba que murió en un supuesto accidente automovilístico pero, con la recuperación de la democracia, surgieron nuevas pruebas que pusieron en duda el hecho.
Otro referente es el padre Mauricio Silva, sacerdote detenido y desaparecido por su compromiso con los trabajadores, que fue secuestrado el 14 de junio de 1977 mientras se desempeñaba como barrendero en un corralón municipal del barrio porteño de Flores. En 2014, el Congreso nacional sancionó una ley que fijo el 14 de junio como Día Nacional del Barrendero, en homenaje a Silva.
Otras figuras a las que se recordará el domingo son el obispo de Goya, Alberto Devoto; los sacerdotes Carlos Bustos, Nelio Rougier, Daniel de la Sierra y Pablo Gazzari; y los desaparecidos del proyecto Belén en el Bajo Flores.
“Como anunció Jesús, ellos son bienaventurados. Nosotros, humildemente, queremos perseguir los mismos sueños que ellos y ellas tuvieron. Seguimos acompañando a nuestros vecinos en la lucha por la justicia. Abrazando ‘la vida como viene’, en los chicos, adolescentes y jóvenes, con capilla, colegio y club para enfrentar las injusticias de hoy”, concluye el comunicado.
El proyecto Ficha Limpia avanza en el Senado y podría dejar a CFK fuera de juego. Cristina respondió con dureza y crece la tensión con Villarruel.
El secretario general del gremio, Rodolfo Aguiar, aseguró que Javier Milei “pierde consenso social” y adelantó una protesta para el 23 de abril. Además, acusó a los funcionarios de aplicar recortes “con crueldad” y “sin construir ni diez metros de asfalto”.
El magistrado federal exigió un repudio institucional tras la designación por decreto de García-Mansilla y Lijo a la Corte Suprema. Advirtió que este precedente podría permitir nombramientos en comisión para los 300 cargos vacantes en la Justicia, lo que pondría en peligro la independencia del Poder Judicial.
El PJ se reúne en Ferro sin Cristina Kirchner. Tratarán intervenciones en provincias y estados contables. De fondo, sigue latente la interna bonaerense.
¿Quién lidera la intención de voto en CABA? Una encuesta reveló datos que dejaron sorprendidos a los armadores políticos. Entrá y mirá los detalles.
¿Se va Carletto? Florentino define el futuro de Ancelotti tras la final con el Barça. Klopp, Xabi Alonso e Iraola en la mira del Real Madrid.
El proyecto Ficha Limpia avanza en el Senado y podría dejar a CFK fuera de juego. Cristina respondió con dureza y crece la tensión con Villarruel.