
Estatales bonaerenses piden reabrir paritarias ante la pérdida del poder adquisitivo
ATE solicitó al ministro Walter Correa retomar las negociaciones salariales y abrir mesas sectoriales para atender la situación de los trabajadores provinciales.
El tribunal federal a cargo del caso descartó irregularidades en la obtención de una copia del contenido de su teléfono por parte del fiscal Stornelli.
Política27 de marzo de 2024El Tribunal Oral Federal número siete, a cargo del juicio por la Causa Cuadernos, rechazó un planteo del ex número dos del Ministerio de Planificación, Roberto Baratta, por el acceso judicial a información privada obtenida de su teléfono.
Los jueces Enrique Méndez Signori, Fernando Canero y Germán Castelli desestimaron un pedido de la defensa de Baratta motivado en que el fiscal Carlos Stornelli obtuvo una copia de todo el contenido de su teléfono.
El juez Julián Ercolini había seleccionado la información del teléfono que consideró útil para la Causa Cuadernos y otros expedientes y preservó la información privada, pero según una constancia del expediente la fiscalía de Stornelli obtuvo una copia completa de todo el contenido del celular.
El abogado de Baratta, Alejandro Rúa, denunció “la violación de derechos constitucionales, desde el 3 de noviembre de 2021, cuando se concretó la intromisión indebida de la fiscalía de instrucción en el contenido de las comunicaciones”.
Pero el tribunal replicó que “las apreciaciones de la defensa en torno a la obtención de copia del material por parte del fiscal Stornelli y de la ‘divulgación periodística’ se limita a efectuar meras conjeturas, sin poder dar sustento en circunstancias fácticas a sus dichos”.
“La defensa no ha podido acreditar el perjuicio que le ha ocasionado el trámite que se le dio a la diligencia que cuestiona, en lo que a estas actuaciones respecta y que, por lo tanto, su planteo nulificante su deviene improcedente”, refutó el tribunal.
El Tribunal Oral Federal número siete, a cargo del juicio por la Causa Cuadernos, rechazó un planteo del ex número dos del Ministerio de Planificación, Roberto Baratta, por el acceso judicial a información privada obtenida de su teléfono.
Los jueces Enrique Méndez Signori, Fernando Canero y Germán Castelli desestimaron un pedido de la defensa de Baratta motivado en que el fiscal Carlos Stornelli obtuvo una copia de todo el contenido de su teléfono.
El juez Julián Ercolini había seleccionado la información del teléfono que consideró útil para la Causa Cuadernos y otros expedientes y preservó la información privada, pero según una constancia del expediente la fiscalía de Stornelli obtuvo una copia completa de todo el contenido del celular.
El abogado de Baratta, Alejandro Rúa, denunció “la violación de derechos constitucionales, desde el 3 de noviembre de 2021, cuando se concretó la intromisión indebida de la fiscalía de instrucción en el contenido de las comunicaciones”.
Pero el tribunal replicó que “las apreciaciones de la defensa en torno a la obtención de copia del material por parte del fiscal Stornelli y de la ‘divulgación periodística’ se limita a efectuar meras conjeturas, sin poder dar sustento en circunstancias fácticas a sus dichos”.
“La defensa no ha podido acreditar el perjuicio que le ha ocasionado el trámite que se le dio a la diligencia que cuestiona, en lo que a estas actuaciones respecta y que, por lo tanto, su planteo nulificante su deviene improcedente”, refutó el tribunal.
ATE solicitó al ministro Walter Correa retomar las negociaciones salariales y abrir mesas sectoriales para atender la situación de los trabajadores provinciales.
Kicillof apuntó contra Milei por el acuerdo con el FMI: lo acusó de celebrar deuda, ajuste y sumisión mientras caen los salarios y el consumo.
El fiscal Taiano pidió acceso a las cuentas de Milei por el caso Libra. ¿Estafa con cripto? ¡La Justicia pone la lupa en el patrimonio presidencial!
Unión Liberal y ex LLA lanzan un frente con estructura en provincia de Buenos Aires. Quieren disputar poder el 7 de septiembre. ¿Renace el voto liberal?
Una adolescente de 18 años y un niño de 13 perdieron la vida tras una avalancha en los accesos del Estadio Monumental. La Conmebol canceló el encuentro y se investiga la posible implicancia de un carro policial.
Una nueva encuesta nacional refleja el malestar creciente con Milei y alerta sobre el rumbo del país. El dato que prende las alarmas en el gobierno.
Unión Liberal y ex LLA lanzan un frente con estructura en provincia de Buenos Aires. Quieren disputar poder el 7 de septiembre. ¿Renace el voto liberal?