
“La pitonisa nunca se hace cargo”: Francos cruzó a Cristina
La expresidenta había cuestionado la devaluación, el rol del Fondo y el ajuste de Milei. El jefe de Gabinete respondió con ironía y acusaciones por la herencia.
La actividad consistió en la entrega de 30 mil raciones de alimentos a “vecinos, trabajadores despedidos, jubilados y comedores comunitarios”.
Política10 de abril de 2024La Mesa Agroalimentaria Argentina realizó el mediodía del miércoles en Plaza Congreso un “Verdurazo Solidario contra el ajuste”, que consistió en la entrega de 30 mil raciones de alimentos a “vecinos, trabajadores despedidos, jubilados y comedores comunitarios”.
Los organizadores afirman que se trata de “un gesto de solidaridad y resistencia ante la difícil situación que atraviesa gran parte de la población”.
“En un contexto donde más de la mitad de la población se encuentra bajo la línea de pobreza, las familias productoras se unen para brindar apoyo a quienes sufren ajustes y despidos injustificados por las medidas aplicada por el Gobierno nacional”, señalaron desde la Mesa Agroalimentaria a través de un comunicado.
La vocera nacional de la UTT, Zulma Molloja, afirmó que “luego de los fuertes temporales, los insumos dolarizados se volvieron inalcanzables y, sumado a los tarifazos, a la apertura de importaciones de alimentos y a la devaluación de la moneda, resulta muy difícil seguir produciendo”.
“El desguace de áreas claves de la agricultura familiar, como el INAFCI, nos demuestra que la situación solo va a empeorar”, remarcó Molloja.
Esta medida se enmarca en un Plan de Lucha llevado adelante por el sector rural de pequeños productores y cooperativas autodenominado como “El Campo que alimenta”, por ser responsable de la producción de más del 60% de las frutas y verduras que se consumen en el país.
La expresidenta había cuestionado la devaluación, el rol del Fondo y el ajuste de Milei. El jefe de Gabinete respondió con ironía y acusaciones por la herencia.
ATE solicitó al ministro Walter Correa retomar las negociaciones salariales y abrir mesas sectoriales para atender la situación de los trabajadores provinciales.
Kicillof apuntó contra Milei por el acuerdo con el FMI: lo acusó de celebrar deuda, ajuste y sumisión mientras caen los salarios y el consumo.
El fiscal Taiano pidió acceso a las cuentas de Milei por el caso Libra. ¿Estafa con cripto? ¡La Justicia pone la lupa en el patrimonio presidencial!
Unión Liberal y ex LLA lanzan un frente con estructura en provincia de Buenos Aires. Quieren disputar poder el 7 de septiembre. ¿Renace el voto liberal?
Con el nuevo ajuste del 3,7% basado en la inflación de marzo, el haber mínimo pasará a ser de casi $300.000, pero sólo con el bono de $70.000 se logra superar la línea de pobreza. A esto se suma la incertidumbre tras el fin de la moratoria previsional.
ATE solicitó al ministro Walter Correa retomar las negociaciones salariales y abrir mesas sectoriales para atender la situación de los trabajadores provinciales.