
Kicillof convocó a las PASO en Buenos Aires, pero busca que la Legislatura las suspenda
El gobernador bonaerense Axel Kicillof firmó el decreto para las PASO pero insiste en que deben suspenderse. ¿Podrá lograrlo? Los detalles de la puja política.
El acuerdo incluye el compromiso de reapertura de las negociaciones en mayo. La misma propuesta fue bien recepcionada por los gremios docentes.
Política17 de abril de 2024Cumpliendo con lo acordado, la Provincia retomó hoy las negociaciones paritarias y acordó con las autoridades de los gremios que representan a las y los trabajadores de la ley 10430 y de los regímenes especiales un nuevo tramo de aumento salarial en abril de 9,5 puntos porcentuales.
El acuerdo incluye el compromiso de reapertura de las negociaciones en mayo. La misma propuesta fue bien recepcionada por los gremios docentes, que se la llevaron para ponerla a consideración de las bases.
El Ministro de Economía, Pablo López, afirmó que: “Estamos en un contexto en el que la situación económica se ha ido deteriorando notoriamente producto de las políticas del Gobierno Nacional. Cada nuevo indicador confirma una recesión profunda, que avanza con una rapidez pocas veces vista, y eso afecta los recursos tributarios provinciales; lo que se agrava ante la no transferencia de recursos obligatorios no automáticos por parte de Nación”.
Y agregó: “Esta oferta implica un enorme esfuerzo desde el Estado Provincial, pero se corresponde con nuestro compromiso con el poder adquisitivo del salario de las y los trabajadores provinciales”.
Por su parte, la Jefa de Gabinete del Ministerio de Trabajo, Cecilia Cecchini, puso en valor el encuentro paritario como espacio de acuerdos entre “este Estado provincial, que tiene la voluntad política, y los gremios, que entienden y valoran el esfuerzo que hace la Provincia”.
Y agregó que: "En el caso de los docentes, valoramos también la homologación de dos acuerdos vinculados a la estabilidad de docentes".
El acuerdo contempla también un incremento en los tramos de Ingreso Familiar que dan derecho a la percepción de asignaciones familiares, de acuerdo con este nuevo aumento porcentual.
El mismo incremento se aplicará al tope de ingresos que excluye del cobro de asignaciones al grupo familiar, quedando determinado en $1.766.240.
Además del Ministro López, estuvieron presentes, por el Ministerio de Economía, el subsecretario de Coordinación Económica y Estadística, Nicolás Todesca, y la Directora Provincial de Economía Laboral del Sector Público, Gisela Swaels; por el Ministerio de Trabajo, la jefa de Gabinete, Cecilia Cecchini; y Director Provincial de la Negociación Colectiva, Juan Pablo Lorenzo; por la Secretaría General, la subsecretaria de Gestión y Empleo Público, Verónica Ferraris; y por el IPS, la directora General de Administración, Carmen Sarra.
El gobernador bonaerense Axel Kicillof firmó el decreto para las PASO pero insiste en que deben suspenderse. ¿Podrá lograrlo? Los detalles de la puja política.
El fallo judicial reavivó la interna de la UCR bonaerense. ¿Qué pasará con la presidencia del Comité Provincial? La cumbre de Junín podría definirlo.
El Frente Sindical ratificó el paro de 48 horas en protesta por la crisis salarial y el desfinanciamiento de las universidades por parte del gobierno libertario.
El fotoperiodista herido de gravedad en la represión del miércoles fue operado nuevamente. Crecen las protestas y se viraliza una nueva convocatoria al Congreso.
Hugo Moyano reabre la paritaria y exige un incremento del 10%. La medida amenaza con una crisis salarial en medio de un contexto inflacionario.
El campo bonaerense enfrenta una crisis histórica: casi 2 millones de hectáreas inundadas y pérdidas millonarias. Los productores reclaman ayuda urgente.
La nueva encuesta revela sorpresas sobre la imagen de Milei. ¿Qué está pasando con el presidente? Descubrí los datos más recientes.