
Tensión en la política bonaerense: ¿se suspenden las PASO y se desdoblan las elecciones?
En el peronismo bonaerense la tensión crece: se discute suspender las PASO y desdoblar comicios. Un cambio electoral que podría reordenar el mapa.
En el contexto del 55° Congreso Ordinario de la entidad, la FJA informó que presentó la denuncia en la que puso "principal foco en la Corte Suprema".
Política23 de abril de 2024La Federación Judicial Argentina (FJA), que integra la Central de los Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTAA), denunció al Estado argentino ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ante “el incumplimiento del derecho constitucional a la negociación colectiva y la ausencia de convocatoria a una paritaria nacional que iguale los derechos de los judiciales”.
En el contexto del 55° Congreso Ordinario de la entidad, la FJA informó que presentó la denuncia ante la CIDH y que puso “principal foco en la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN)”, y advirtió que el Estado argentino “incumple el derecho constitucional de la negociación colectiva y no convoca a una paritaria nacional para igualar los derechos de los judiciales de todo el país”.
“El sector judicial no tiene negociación colectiva, como si la gozan la docencia, los empleados de las Legislaturas o el resto de las actividades formales del mundo laboral. Además de haber presentado proyectos de ley en el Congreso, la FJA acudió a la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en la que en 2011 recibió un dictamen favorable y recomendó al Estado argentino el reconocimiento del derecho de los judiciales a la paritaria”, expresó un documento.
En ese Congreso, la FJA presentó a sus nuevas autoridades en la sede de la Asociación de Empleados Judiciales de la Ciudad de Buenos Aires (Aejba), en un acto en el que participaron el titular nacional de la CTAA, Hugo Godoy, su par de la CTA Hugo Yasky y otros sindicalistas.
Matías Fachal, reelecto secretario general de la FJA, explicó que “el planteo de la organización excede la negociación colectiva en las provincias -que es importante- porque se procura una paritaria nacional para discutir pisos mínimos de derechos, un escalafón único y concurso entre jurisdicciones para que el ingreso sea democrático y no a dedo de jueces o funcionarios”.
Godoy aseguró que esas centrales obreras se comprometieron con la lucha de los judiciales porque existe “una expresión cabal de restricción de la democracia, ya que desde su recuperación se niega a los judiciales el derecho de discutir las condiciones laborales”. (ST)
En el peronismo bonaerense la tensión crece: se discute suspender las PASO y desdoblar comicios. Un cambio electoral que podría reordenar el mapa.
Docentes bonaerenses se levantan contra el ajuste salarial de Kicillof y Milei. El paro del lunes tuvo un alto acatamiento y todo indica que se replicará el 5 de marzo.
Alarmante ola delictiva sacude al Conurbano: piden la interpelación del ministro de Seguridad bonaerense y un plan urgente para frenar la violencia.
Horacio Rodríguez Larreta anuncia su regreso a la política de CABA y lanza su candidatura. ¿Será legislador, diputado o senador?
El presidente Milei fue imputado por el escándalo cripto $LIBRA. Investigan estafa, tráfico de influencias y más. Los detalles en esta nota.
El evento convocó a miles de familias y jóvenes con diversas actividades tecnológicas y culturales.
El Gobierno de Milei desmantela el programa de cuidados paliativos del Instituto Nacional del Cáncer. Médicos denuncian un desastre para pacientes con cáncer. ¿Qué está pasando?