Inseguridad en Buenos Aires: motochorros, robos de celulares y reclamos al Gobierno provincial
Alarmante ola delictiva sacude al Conurbano: piden la interpelación del ministro de Seguridad bonaerense y un plan urgente para frenar la violencia.
Política25 de febrero de 2025

La inseguridad se ha convertido en la mayor preocupación de los bonaerenses, desplazando incluso a la inflación. Según un nuevo Reporte sobre Delitos, Inseguridad y Violencia, elaborado por la Consultora Javier Miglino y Asociados con la asistencia de la ONG Defendamos Buenos Aires, en las primeras semanas de 2025 se registraron 4.800 ataques salvajes protagonizados por motochorros, que dejaron un saldo de 28 homicidios, 18 tentativas de homicidio y 240 casos de lesiones graves en la Capital Federal y el Conurbano bonaerense.
Este panorama se agrava con la proliferación de robos a mano armada y el recrudecimiento de la violencia, generando un clima de temor en la población que, según el abogado y criminólogo Javier Miglino, “no se veía desde tiempos previos a 1983”.
Los motochorros como enemigo público número uno
Los episodios ultra violentos protagonizados por motochorros parecen no tener freno. “Hace un par de días había trascendido el asesinato de Celso Ariel Colman López, un joven de 19 años baleado a corta distancia en un robo en la ruta 3, en La Matanza. Fueron motochorros los que ejecutaron a quemarropa en la zona oeste del conurbano a ese muchacho que se preparaba para ser padre dentro de tres meses”, señaló Miglino.
El informe detalla también el caso de Nicolás Calderón, de 40 años, quien fue baleado por la espalda en La Plata. “Literalmente fue fusilado por los criminales y es uno de los 28 argentinos que perdieron la vida en 2025, solamente por el accionar de motochorros y motoasesinos”, advirtió el Director de Defendamos Buenos Aires.
Más tragedias vinculadas a motochorros
La lista de víctimas no se detiene. “Un chofer de una aplicación de viajes cayó en la trampa de delincuentes que simulaban ser clientes, fue encontrado asesinado con un tiro en la cabeza, en el oeste del Gran Buenos Aires. El crimen ocurrió en el cruce de la calle Charrúa y Asia, en el barrio Santa Clara en Benavidez y la víctima fue identificada como Omar Quispe Teccse, de 38 años”, sostuvo Miglino.
De esta manera, los casos fatales se multiplican mientras los vecinos del Conurbano y la Ciudad exigen respuestas a las autoridades. “Los motochorros salen de día y de noche, de madrugada o de tarde y saben que roban, matan y vuelven a casa tranquilos y con el botín intacto”, concluyó.
El récord de 35 criminales abatidos en 2025
El mismo reporte señala que, en lo que va del año, se registraron 35 delincuentes abatidos en la Provincia de Buenos Aires, una cifra que no se veía desde 1984, cuando en todo el año fueron eliminados 37 criminales. Uno de los casos recientes ocurrió en Lomas de Zamora, donde un oficial de la Policía Bonaerense llamado Valentín Zalazar mató a dos asaltantes que intentaron robarle la moto utilizando una pistola Glock (luego se comprobó que era una réplica).
“Ante la posibilidad de que lo agredieran, el policía efectuó tres disparos, con su arma reglamentaria. Uno de los disparos mató a un sospechoso que habría sido identificado como Federico Naim Jalil, de 18 años. Mientras que los otros dos balazos hirieron al segundo asaltante, de 14 años, quien falleció camino al hospital Gandulfo”, explica el informe.
Los ‘celulares manchados con sangre’: 10.000 robos por día
Otro fenómeno que aterra a los bonaerenses es el robo de teléfonos móviles. De acuerdo con el informe, en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se roban alrededor de 10.000 celulares por día. “En la vía pública, en el subte, en el tren o en colectivos, a través de motochorros o bandas de cinco o seis, los teléfonos son la prenda más codiciada por las mafias. Los ladrones saben que entre que roban el aparato, lo desbloquean y lo revenden, pasan apenas 30 minutos”, describe Miglino.
Además, remarca que “muchas personas, en particular mujeres y gente mayor, resultan gravemente lesionadas o incluso asesinadas. Todo por un aparato que en pocos minutos se limpia de sangre y se vende en la avenida Pueyrredón, en la calle Libertad o en Cabildo y Mendoza”.
La consigna: no usar el celular en la calle
“Usar el teléfono en la calle, tanto para enviar o leer mensajes o hablar, es el pasaporte al robo. Los ladrones salen de la nada, roban y se van. Por eso y porque muchas veces no solo se llevan el aparato sino la salud de las personas que se caen o sufren graves lesiones, lo mejor es usar el teléfono solamente en espacios cerrados. En relación al transporte público pasa lo mismo. Usar el teléfono en colectivos, subtes y trenes es el aviso para que los ladrones roben”, recomendó Miglino.
Reclamos políticos: la exigencia al Gobierno bonaerense
El Senador de la provincia de Buenos Aires del bloque PRO, Alex Campbell, apuntó directamente al Gobierno de Axel Kicillof y pidió la interpelación del ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso. “Hace 388 días solicité en el Senado la presencia del Ministro de Seguridad, Javier Alonso, para que nos cuente a los bonaerenses cuál es el plan de acción del gobernador, Axel Kicillof, para combatir la terrible inseguridad que vivimos a diario”, manifestó Campbell.
En enero de 2024, el senador presentó un proyecto de resolución en la Cámara alta para que Alonso explique cuáles son las medidas adoptadas frente al incremento de los hechos delictivos. “Todos los días lamentamos una nueva víctima. Aún siguen sin dar respuestas”, reclamó.
Campbell enfatizó que “los bonaerenses merecemos vivir tranquilos con un gobierno que esté a la altura y nos brinde soluciones urgentes que se traduzcan en políticas de seguridad contundentes, donde se demuestre eficacia en la prevención del delito y se combata a los delincuentes protegiendo a las víctimas y no a los victimarios”.
Una urgencia que exige acciones concretas
Mientras las cifras de ataques de motochorros, homicidios y robos de celulares se acumulan, los reclamos al Gobierno bonaerense no cesan. El Conurbano se encuentra en alerta ante el accionar de bandas que, según denuncian vecinos y especialistas, gozan de una impunidad preocupante. En un escenario donde la gente siente miedo hasta para salir a la calle, la demanda social es clara: políticas de seguridad efectivas, mayor control policial y una respuesta firme de las autoridades.

Malvinas: Kicillof llama a defender la soberanía y honrar a los combatientes
El gobernador Kicillof cuestionó la postura de Milei y reafirmó que el reclamo por Malvinas “es inclaudicable”. Bianco y Magario también lanzaron duras críticas.

Crisis total en el peronismo bonaerense: el debate por la suspensión de las PASO sigue trabado y la sesión en Diputados otra vez pende de un hilo.

Milei en el acto de Malvinas: más ajuste y menos soberanía
El acto de Milei por Malvinas desató polémica: excluyeron a veteranos y el Presidente vinculó el reclamo con su ajuste económico. Los detalles del discurso.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

Encuesta en CABA: los nombres que marcan tendencia para las elecciones
CABA tiene claros favoritos para 2025. Mirá los datos clave de la última encuesta y cómo impactan las elecciones.

Encuesta: el mapa electoral tras el cierre de listas en CABA
¿Quién lidera en la Ciudad de Buenos Aires tras el cierre de listas? Descubrí los resultados de la última encuesta y lo que se viene para las elecciones.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?