
Boleta Única de Papel y desdoblamiento: el laberinto electoral de la provincia de Buenos Aires
Elecciones en PBA: dos boletas, simulacro fallido y Kicillof presionado. ¿Habrá desdoblamiento? Enterate de los detalles del caos electoral.
La ex mandataria volverá a participar este sábado de un acto político en el marco de la inauguración del microestadio “Presidente Néstor Kirchner”.
Política27 de abril de 2024El primer test de las lealtades se verá en la lista de dirigentes que asistirán a escuchar el discursode CFK. La excusa es el nuevo homenaje a Néstor Kirchner, coincidente con los 21 años de la elección presidencial del 27 de abril de 2023 que le permitiría consagrarse presidente.
Ya se sabe que el ex ministro de Economía y candidato presidencial, Sergio Massa, no estará en Quilmes por “motivos personales”.
Se armó desde Quilmes, con mensajes protocolares girados desde el municipio e individualizados enviados por Mayra Mendoza. Se encargaron de reenviar el convite a cada uno de los bloques el jefe del bloque bonaerense de UP, Facundo Tignanelli, la senadora Teresa García y la diputada nacional Cecilia Moreau, del Frente Renovador,
La figura principal que asistirá es el propio Kicillof, que durante la mañana encabezará un acto en Avellaneda con el intendente Jorge Ferraresi. El economista tiene diálogo directo y es leal a Cristina Kirchner, pero no sigue el designio de La Cámpora. Antes de gobernador bonaerense, en la Isla Maciel, a las 13.30, donde se inaugurará otro “CCK” de tinte conurbano, y luego irá al evento de la ex mandataria.
Entre los confirmados para participar el acto en Quilmes estarán el diputado y presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner, y la mayoría de los intendentes de la Tercera Sección Electoral.
Algunos de los jefes comunales y referentes esperados del entorno cristinista son Julián Álvarez, de Lanús; Federico Otermín; de Lomas de Zamora; Mariel Fernández, de Moreno; Lucas Ghi, de Morón, Gustavo Menéndez, de Merlo, entre otros. Uno de los confirmados es el ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, Andrés “Cuervo” Larroque que se alejó de La Cámpora en los últimos años por diferencias con Máximo Kirchner y la cúpula dirigente de esa agrupación.
En la constelación de grupos aliados, irá el principal dirigente de Nuevo Encuentro, Martín Sabbatella, junto a la diputada Mónica Macha y la senadora Laura Clark. Integrantes del movimiento obrero también irán hasta Quilmes; el secretario adjunto de Camioneros, Pablo Moyano y los diputados de extracción sindical como Hugo Yasky (CTA), Vanesa Siley (Sitraju), Sergio Palazzo (La Bancaria) y Mario “Paco” Manrique (Smata).
Del sector de los movimientos sociales asistirá Alejandro “Peluca” Gramajo, secretario general de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) y Daniel Menéndez, coordinador nacional de Somos Barrio de Pie
Juan Grabois, dirigente del Frente Patria Grande y antiguo organizador de los recicladores del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), es una de las grandes incógnitas de la jornada. Sí concurrirán referentes de su espacio: Ofelia Fernández, los diputados nacionales Itai Hagman y Natalia Zaracho, y la legisladora Victoria Freire.
Elecciones en PBA: dos boletas, simulacro fallido y Kicillof presionado. ¿Habrá desdoblamiento? Enterate de los detalles del caos electoral.
El presidente Milei fue imputado por el escándalo cripto $LIBRA. Investigan estafa, tráfico de influencias y más. Los detalles en esta nota.
Kicillof se aleja de Cristina y lanza el frente “Derecho al Futuro” para enfrentar a Milei. ¿Qué ocurrirá con las elecciones en la Provincia de Buenos Aires?
La ex ministra de Alberto Fernández dijo que Bullrich no invierte en seguridad, a pesar de que tiene la capacidad de convencer a la opinión pública de lo contrario. También la acusó de utilizar la represión hacia los jubilados como una "maniobra distractoria" para su beneficio político.
Nuevo aumento del 9% para la Policía Bonaerense: mirá cuánto cobrarán oficiales, sargentos y comisarios de la provincia tras la actualización salarial.
Crecen los cuestionamientos de los vecinos hacia el intendente Sergio Bordoni, señalando serias deficiencias en la administración de los recursos públicos y denunciando un estilo de gobierno marcado por el "autoritarismo" y el desprecio hacia la oposición y el Concejo Deliberante. Entre los puntos más críticos, advierten sobre los aumentos impositivos desmedidos impulsados por el Ejecutivo.
El presidente Milei fue imputado por el escándalo cripto $LIBRA. Investigan estafa, tráfico de influencias y más. Los detalles en esta nota.