Entrevista GLP. Nicolás Russo: “Esta política va a generar que nuestras industrias colapsen”

El diputado provincial del Frente Renovador dijo que aunque ve “mucha improvisación” en la administración de Javier Milei, el gobierno “tiene claro a quiénes va a ayudar, y no va a ser a los más humildes”, y advirtió que “si no hay un cambio de rumbo, vamos por muy mal camino”, con desocupación creciente.

Videos - Entrevistas29 de abril de 2024Mariana PortillaMariana Portilla

CGT.La CGT realizará una marcha por el Día del Trabajador

–Diputado, acompañó este fin de semana en Quilmes a Cristina Fernández de Kirchner, en representación del Frente Renovador. ¿Qué piensa de su discurso, en el que, entre otros puntos, acusó a Javier Milei de “anarcocolonialismo” y le pidió un golpe de timón en su gobierno?

Es lo que estamos pensando todos. Fue muy clara Cristina. Realmente esta política neoliberal, de un liberalismo encubierto, no es más que lo que ha pasado en la época de (José Alfredo) Martínez De Hoz, lo que ha pasado en la época de (Domingo) Cavallo. Durante el menemismo fue tremendo lo que ocurrió. Y hoy por hoy, los cuatro años de (Mauricio) Macri. Estos se maquillan un poquito, pero es lo mismo. No hay producción. Subió la tasa de desempleo en forma notable. El futuro que se avizora son más empleados fuera de su laburo. O sea que no es menor. Las empresas se ponen poco competitivas para exportar y al revés, importamos. De hecho, ayer miraba una nota en la que se veía la cantidad de productos alimenticios que están entrando y es impresionante. Esto va a generar que nuestras industrias colapsen.

Lo que está pasando hoy es que va a subir la desocupación, que a la gente no le alcanza el dinero. Los supermercados con poca gente, los restaurantes están vacíos, la venta de autos ha caído tremendamente. Antes faltaban autos para entregar, ahora directamente están en las agencias y nadie compra.

Esto es producto de cuatro meses de esta gestión y yo entiendo que si no cambia el rumbo, como dijo Cristina, vamos por un muy mal camino.

–Y hay un gobierno nacional que parece no ver, o al que parece no interesarle la realidad de muchos argentinos.

Yo noto mucha improvisación en el gobierno nacional, pero además ellos tienen claro a quiénes van a ayudar, y no es precisamente a los más humildes, a los de clase media. Esto se ve en todas las decisiones que van tomando.

Los alquileres, cada vez más caros.Durísimo: la suba de los contratos de alquiler será récord en mayo

–Cristina también, en un fragmento de su discurso, les pidió a los dirigentes del PJ que discutan cosas importantes que a la gente le interesan, no banalidades. ¿Qué piensa de la interna que hoy se da en el Partido Justicialista, Nicolás?

Coincido 100% con lo que dijo Cristina. Hoy no es momento para debatir internas públicamente. Hay muchísimos problemas que tiene la gente y es lo que necesitamos resolverle. A la gente no le interesa si Juan va a ser el próximo intendente, si Perico va a ser el próximo gobernador. A la gente le interesa que se solucionen sus problemas. Y si nosotros no nos enfocamos en eso, le estamos errando.

–Dentro de Unión por la Patria (UxP) está el espacio que usted representa, que es el Frente Renovador. ¿Cómo está hoy el FR con la conducción de Diego Giuliano?

Mirá, el Frente Renovador está muy bien. Estamos trabajando cada uno en lo que le corresponde, yo como legislador, nuestros concejales, nuestros intendentes, que son más de veinte en la provincia de Buenos Aires. Y se está rearmando el partido. De hecho, se está rearmando a nivel nacional, a nivel provincial ahora, y a nivel local en los diferentes distritos. Pero con un solo objetivo, que es ordenarnos para mejorarle la calidad de vida a la gente.

–¿Y cuál es el rol de Sergio Massa dentro del espacio?

Es el conductor. Creo que está bien claro que es el conductor. Es el referente máximo que tenemos nosotros, y él está acompañando. Está acompañando, pero está dejando que diferentes dirigentes tomen más protagonismo. Pero él es el conductor, no tengas ninguna duda.

–Y en la provincia de Buenos Aires ¿qué balance puede hacer de la gestión de Axel Kicillof en este turbulento contexto, tanto económico como social, a nivel nacional?

La gestión, a mi entender, es buenísima. Yo siempre he dicho públicamente que Axel, en los primeros cuatro años que tuvo como gobierno, para mí ha sido el mejor gobernador que tuvo la provincia. Y claramente en estos cuatro meses lo sigue siendo, pero con las limitaciones del caso. Porque desde el gobierno nacional han suprimido las partidas que le corresponden a la provincia de Buenos Aires, no en su totalidad, pero en gran parte (la Provincia, por supuesto, está reclamando ese dinero). Y eso complica el funcionamiento de la Provincia, y sin embargo el gobernador la sigue sacando adelante.

MayraMayra Mendoza recibió a CFK y juntas inauguraron el Microestadio Néstor Kirchner

Hay cantidad de obras que están paradas, algunas a las que les falta poco para terminarlas y demás. Esta línea que bajó el gobierno de Javier Milei, de parar las obras, a la provincia de Buenos Aires la perjudica notablemente.

–Mencionaba la coparticipación. ¿Nota que hay una unión de los diferentes espacios políticos por acompañar al gobernador en esta lucha?

En la Cámara, el diálogo que tenemos con todos los sectores es muy bueno. Después, cuando uno explica la situación y las necesidades que tiene la provincia, pueden suceder algunas discusiones, pero siempre se termina acordando. Yo no creo que a nadie le guste que a la provincia le vaya mal, ¿no?

Después, bueno, tenés que discutir, tenés que consensuar. Lo que no hace el gobierno nacional lo hacemos permanentemente, en la provincia de Buenos Aires, los que representamos al oficialismo.

Te puede interesar
Nelson Sombra, intendente de Azul

Entrevista GLP. “Azul, cada vez menos competitiva”: acusan a Nelson Sombra de ahuyentar inversiones y “no tapar ni un pozo desde que asumió”

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas11 de julio de 2025

En Azul, la gestión de Sombra se hunde en críticas. Aunque la falta de empleo es uno de los principales reclamos en la ciudad, la presión tributaria local espanta al sector privado y profundiza la crisis laboral. Además, advierten que lo único que ha ajustado el intendente es el sueldo de los trabajadores municipales, mientras despilfarra en funcionarios que no logran cumplir ni con un bacheo.

“Olavarría está detenida en el tiempo: Maximiliano Wesner prometió de todo y no hizo nada”

Entrevista GLP. “Olavarría está detenida en el tiempo: Maximiliano Wesner prometió de todo y no hizo nada”

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas11 de julio de 2025

En Olavarría acusan al intendente por la falta de mantenimiento en cloacas, luminarias, caminos rurales y calles, a lo que se suma un hospital municipal colapsado. El estado de las escuelas, con vidrios rotos y cañerías congeladas, genera sospechas sobre el destino de los fondos para educación que recibe Wesner de Nación y de Provincia. Además, el avance del delito es alarmante: “Hay comerciantes que abrieron y a la semana les robaron todo dos o tres veces”.

Javier Gastón

Entrevista GLP. Calles "detonadas", salud colapsada y aumento "exponencial" de los delitos: el oscuro balance de la gestión Gastón en Chascomús

Mariana Portilla
Videos - Entrevistas11 de julio de 2025

La gestión de Javier Gastón en Chascomús arrastra un tendal de deudas con la comunidad. En cinco meses, de acuerdo a datos oficiales, los robos aumentaron un 45 %; el hospital municipal no da abasto y muchos vecinos deben viajar a otras localidades para atenderse; casi la mitad del distrito sigue sin cloacas ni agua corriente; y las promesas de viviendas quedaron en el olvido.

Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado