
El intendente Mussi encabezó el acto de reapertura del complejo en Plátanos, con una pileta y un SUM totalmente renovados y de uso gratuito para la comunidad.
“Es muy importante este encuentro porque es estar unificando sistemas de salud”, señalaron desde la comuna.
Municipales02 de mayo de 2024Con más de 10 mil inscriptos este jueves comenzó el Congreso Provincial de Salud en Mar del Plata que se desarrollará durante tres jornadas y contará con la presencia de representantes de los 135 municipios bonaerenses.
La actividad se extenderá hasta el sábado en el NH Gran Hotel Provincial, con 25 mesas temáticas, además de la presentación de 1.500 trabajos científicos y relatos de experiencias en distintas categorías.
De las jornadas participarán el Intendente del Partido de La Costa, Juan de Jesús; el Secretario de Salud, Claudio Cavadini; mientras que el viernes estarán presentes el Gobernador, Axel Kicillof; y el Ministro de Salud, Nicolás Kreplak, quienes reunirán en asamblea a los 135 intendentes con sus respectivos secretarios del área sanitaria para debatir temas claves y planificar, en forma conjunta, la mejora del sistema bonaerense en el actual contexto.
“Es muy importante este encuentro porque es estar unificando sistemas de salud, tratando de que la salud funcione y tenga la misma mirada en todo el territorio bonaerense. Con mucha expectativa de que entre todos podamos mejorar el sistema de salud en la provincia y en nuestra ciudad”, señaló Cavadini.
El intendente Mussi encabezó el acto de reapertura del complejo en Plátanos, con una pileta y un SUM totalmente renovados y de uso gratuito para la comunidad.
La ciudad inauguró un moderno sector de guardia en el Hospital Santa Francisca Romana y sumó un nuevo camión compactador mediante un programa provincial.
Se licitó la ampliación y remodelación de la sede municipal en Mechita y avanza el programa Huerta Bonaerense con escuelas, familias e instituciones del distrito.
La infraestructura pluvial se refuerza en sectores estratégicos, mientras se avanza en espacios públicos y la participación educativa en temas comunitarios.
En una ciudad que da señales de estar completamente abandonada —con calles destruidas, cortes de agua frecuentes, obras públicas inconclusas y compras con "precios inflados a proveedores inexistentes"—, la gestión del camporista Iván Villagrán acumula cada vez más cuestionamientos. La distancia entre el relato oficial y el deterioro que señalan vecinos y dirigentes genera crecientes dudas sobre el uso de los recursos públicos en Carmen de Areco.
En Giles, los vecinos denuncian el grave estado de los caminos rurales y apuntan contra la falta de respuestas del intendente. En esta primera parte de una entrevista con GRUPOLAPROVINCIA.COM, advierten por la ausencia de señalética, “pozos terribles”, accidentes constantes y un impacto directo en la educación rural. Señalan que Gesualdi tiene las herramientas para intervenir, pero elige no escuchar los reclamos y califican su gestión como “paupérrima”.
Un estudio reveló un giro llamativo en la principal preocupación de los argentinos antes de las elecciones. Los números sorprenden y traen ecos del pasado.