![Cónclave de Massa](/download/multimedia.normal.bbe2b62e7f0b164b.bWFzc2EtbWFsZW5hanBlZ19ub3JtYWwud2VicA%3D%3D.webp)
El massismo bonaerense ante un escenario electoral incierto: claves y desafíos de cara a 2025
El Frente Renovador se prepara para las elecciones de 2025 en Buenos Aires. ¿Desdoblamiento electoral o unidad? La estrategia de Massa y Galmarini.
Peridán modificaciones al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones, en el marco del debate en comisión de los proyectos que impulsa el gobierno nacional.
Política13 de mayo de 2024Industriales Pymes Argentinos (IPA), junto a un grupo de cámaras empresarias y representantes del sector Pyme, se movilizarán al Senado de la Nación, este martes, a las 11 horas, para pedir modificaciones al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) de la Ley Bases, en el marco del debate en comisión de los proyectos que impulsa el gobierno nacional.
“Pedimos a los senadores que nos reciban porque queremos ser escuchados. Los beneficios del RIGI son una competencia desleal e injusta pata todas las pymes industriales del país”, explicó el presidente de IPA, Daniel Rosato.
"Las pymes industriales son el motor de la economía y generan el 70% de la mano de obra de la Argentina. Y ni siquiera están mencionadas en el proyecto”, cuestionó Rosato.
"Pedimos que esté contemplado en el RIGI el sector pyme industrial nacional, porque de lo contrario se lo estaría desprotegiendo y promoviendo la desaparición de miles de empresas y de centenares de miles de puestos de trabajo”, alertó Rosato.
"Vamos a seguir repitiendo hasta el cansancio que las pymes industriales pueden hacer un aporte sustancial a las principales soluciones que nuestro país necesita, que son la producción y el trabajo. Pero para eso necesitan ser competitivas y no pueden ser excluidas de este proyecto de ley", señaló el dirigente empresario.
“Necesitamos un reflexión profunda y un análisis detallado de las consecuencias del RIGI, que no solo implica beneficios impositivos a los grandes capitales, sino también la posibilidad de importar y exportar con arancel cero, y hasta traer de afuera, en forma indiscriminada, bienes que perfectamente se pueden producir en el país, provocando el cierre de muchas pymes industriales y el cese de miles de trabajadores con formación técnica de calidad”, concluyó el titular de IPA.
El Frente Renovador se prepara para las elecciones de 2025 en Buenos Aires. ¿Desdoblamiento electoral o unidad? La estrategia de Massa y Galmarini.
Despidos, recortes y falta de medicamentos: la salud pública pide auxilio. El 27 de febrero, trabajadores y organizaciones se movilizan en defensa del sistema.
Cristina Kirchner tildó a Milei de estafador tras la caída de $LIBRA. El presidente promocionó una criptomoneda que dejó miles de inversores en ruinas.
Gustavo Petro aprovechó el escándalo por la criptomoneda $LIBRA para chicanear a Javier Milei y burlarse en redes. ¿Qué dijo el presidente colombiano?
Una encuesta nacional revela cómo los argentinos perciben a Milei y su gestión. ¿Qué tan sólido es su liderazgo y qué opinan sobre su desempeño económico?
Nuevo aumento del 9% para la Policía Bonaerense: mirá cuánto cobrarán oficiales, sargentos y comisarios de la provincia tras la actualización salarial.
Gustavo Petro aprovechó el escándalo por la criptomoneda $LIBRA para chicanear a Javier Milei y burlarse en redes. ¿Qué dijo el presidente colombiano?