
Cristina vuelve a escena con un festival militante este 9 de Julio
Festival, marcha y militancia: el kirchnerismo prepara un 9 de Julio cargado de política y cultura para bancar a Cristina en plena pulseada judicial.
Peridán modificaciones al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones, en el marco del debate en comisión de los proyectos que impulsa el gobierno nacional.
Política13 de mayo de 2024Industriales Pymes Argentinos (IPA), junto a un grupo de cámaras empresarias y representantes del sector Pyme, se movilizarán al Senado de la Nación, este martes, a las 11 horas, para pedir modificaciones al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) de la Ley Bases, en el marco del debate en comisión de los proyectos que impulsa el gobierno nacional.
“Pedimos a los senadores que nos reciban porque queremos ser escuchados. Los beneficios del RIGI son una competencia desleal e injusta pata todas las pymes industriales del país”, explicó el presidente de IPA, Daniel Rosato.
"Las pymes industriales son el motor de la economía y generan el 70% de la mano de obra de la Argentina. Y ni siquiera están mencionadas en el proyecto”, cuestionó Rosato.
"Pedimos que esté contemplado en el RIGI el sector pyme industrial nacional, porque de lo contrario se lo estaría desprotegiendo y promoviendo la desaparición de miles de empresas y de centenares de miles de puestos de trabajo”, alertó Rosato.
"Vamos a seguir repitiendo hasta el cansancio que las pymes industriales pueden hacer un aporte sustancial a las principales soluciones que nuestro país necesita, que son la producción y el trabajo. Pero para eso necesitan ser competitivas y no pueden ser excluidas de este proyecto de ley", señaló el dirigente empresario.
“Necesitamos un reflexión profunda y un análisis detallado de las consecuencias del RIGI, que no solo implica beneficios impositivos a los grandes capitales, sino también la posibilidad de importar y exportar con arancel cero, y hasta traer de afuera, en forma indiscriminada, bienes que perfectamente se pueden producir en el país, provocando el cierre de muchas pymes industriales y el cese de miles de trabajadores con formación técnica de calidad”, concluyó el titular de IPA.
Festival, marcha y militancia: el kirchnerismo prepara un 9 de Julio cargado de política y cultura para bancar a Cristina en plena pulseada judicial.
Un estudio reveló un giro llamativo en la principal preocupación de los argentinos antes de las elecciones. Los números sorprenden y traen ecos del pasado.
La oposición se impuso y avanzó con el proyecto para el Garrahan. Incluye aumentos salariales y la derogación de la polémica resolución de Lugones.
Lo señaló el gobernador bonaerense al inaugurar el nuevo edificio de la Escuela Secundaria N° 14 en Presidente Derqui. También habilitó un tramo de las obras de mejoras en la Avenida Estanislao López y puso en funcionamiento un centro de atención primaria de la salud local.
En una ciudad que da señales de estar completamente abandonada —con calles destruidas, cortes de agua frecuentes, obras públicas inconclusas y compras con "precios inflados a proveedores inexistentes"—, la gestión del camporista Iván Villagrán acumula cada vez más cuestionamientos. La distancia entre el relato oficial y el deterioro que señalan vecinos y dirigentes genera crecientes dudas sobre el uso de los recursos públicos en Carmen de Areco.
Conocé quiénes encabezan y quiénes caen en el ranking de imagen de gobernadores e intendentes del mes de julio de la Consultora CB. ¿Sorpresas? Más de una.
En Giles, los vecinos denuncian el grave estado de los caminos rurales y apuntan contra la falta de respuestas del intendente. En esta primera parte de una entrevista con GRUPOLAPROVINCIA.COM, advierten por la ausencia de señalética, “pozos terribles”, accidentes constantes y un impacto directo en la educación rural. Señalan que Gesualdi tiene las herramientas para intervenir, pero elige no escuchar los reclamos y califican su gestión como “paupérrima”.