
Congreso libertario en Buenos Aires: los ejes del encuentro en La Plata
Con un acto en La Plata, LLA lanza su campaña en Buenos Aires. Seguridad, economía y justicia, entre los ejes del evento con presencia de funcionarios nacionales.
Ese mismo día se votaría también la nueva conducción partidaria a nivel nacional, que ahora está a cargo del expresidente Alberto Fernández.
Política13 de mayo de 2024El presidente del Partido Justicialista bonaerense, Máximo Kirchner, anunció hoy que propondrá en la próxima reunión del Consejo provincial de esa fuerza política convocar a elecciones para el 17 de noviembre próximo, en coincidencia con el Día de la Militancia.
Ese mismo día se votaría también la nueva conducción partidaria a nivel nacional, que ahora está a cargo del expresidente Alberto Fernández, quien en marzo de este año solicitó una licencia.
“Al asumir la presidencia del Partido Justicialista de la Provincia de Buenos Aires por pedido de la inmensa mayoría de los y las intendentes -convalidada por la votación de los congresales-, expresé la intención de que quien me sucediera en la responsabilidad, fuese producto del voto de los afiliados y afiliadas”, planteó el diputado nacional en un comunicado dado a conocer esta mañana.
El anuncio se concretó un día antes de la reunión que desarrollará la mesa de conducción del PJ Nacional en la sede de calle Matheu 130 mañana martes por la tarde, con el objetivo de avanzar en la conformación de la comisión de acción política y de definir la fecha de los comicios, después de que en febrero pasado se aceptase la licencia de Fernández como titular.
Sostuvo Máximo que “en este sentido y atento a la propuesta realizada por el Consejo Nacional del Partido Justicialista, en cumplimiento de lo resuelto por el congreso partidario, para que se convoque a elecciones nacionales de las autoridades, propondré en la próxima reunión del Consejo provincial, que el 17 de noviembre del corriente año se lleve adelante la elección que permita elegir sus autoridades”.
El legislador recordó que el PJ bonaerense “representa el 37,32% del padrón total nacional”, por lo que entendió que “no solo es adecuado, sino operativamente necesario hacer coincidir los actos electorales en una misma jornada, promoviendo la masiva concurrencia a las urnas para elegir qué destino debe asumir el partido a nivel nacional y provincial”.
“Como siempre, y con la misma convicción con que muchos y muchas peronistas nos opusimos al desastroso acuerdo con el FMI que impactó en la economía, limitó nuestra soberanía, empeoró las condiciones materiales de nuestro pueblo trabajador -entre otras consecuencias- constituyendo la base para la derrota electoral en el 2023, confiamos en que esta convocatoria implicará una enorme demostración de debate y participación del peronismo bonaerense y a nivel nacional, para interpretar y llevar adelante las demandas de nuestra sociedad”, planteó del líder de la agrupación La Cámpora.
El consejo del partido tiene 75 miembros de todo el país y están representados el movimiento obrero, el sector femenino y la juventud, según establece la carta orgánica del partido.
Tiene una mesa directiva de 28 integrantes; Axel Kicillof, Cristina Álvarez Rodríguez, Analía Rach Quiroga, Juan Manzur y Lucía Corpacci, que son los cinco vicepresidentes del partido. También dirigentes como Héctor Daer, Alicia Kirchner, Santiago Cafiero, María Emilia Soria, Eduardo “Wado” de Pedro, Victoria Tolosa Paz, Pablo Moyano, Hugo Yasky, Verónica Magario, o Julio Vitobello, entre otros.
En tanto, la fuerza a nivel bonaerense está presidido desde diciembre de 2021 por Máximo Kirchner, la vice es Verónica Magario; cuenta con tres consejeros por cada una de las ocho secciones electorales en que se divide la provincia, cinco consejeros por la rama gremial, cinco por la juventud y cuatro por la rama femenina. (ST)
Con un acto en La Plata, LLA lanza su campaña en Buenos Aires. Seguridad, economía y justicia, entre los ejes del evento con presencia de funcionarios nacionales.
La última encuesta revela cómo la corrupción y la crisis económica se han convertido en las principales preocupaciones de los argentinos. ¿Cómo impactan estos temas?
Trabajadores de FATE siguen en plan de lucha por despidos masivos en la planta de San Fernando y presiones para flexibilizar sus condiciones laborales.
El bloque de Diputados de Unión por la Patria exige que el canciller Werthein dé explicaciones por las polémicas palabras de Milei sobre las Malvinas.
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?
Los huevos de Pascua alcanzan precios récord este año: uno de 500 g ya cuesta más de $50.000. La crisis golpea la tradición de Semana Santa.