
Derrumbe metalúrgico: Essen achica su planta y avanza con importaciones
La histórica fábrica argentina de ollas despidió 30 empleados y reemplaza parte de su producción por piezas traídas de China, en plena crisis y caída del consumo.

La empresa fabricante de neumáticos achicará la nómina de su planta de San Fernando. Habla de una “caída en la demanda del mercado interno”.
Economía15 de mayo de 2024
Con información de Agencia de Noticias
La empresa fabricante de neumáticos Fate anunció que deberá adecuar su negocio en la planta industrial de San Fernando, con el despido de 97 trabajadores, a raíz de la “sostenida pérdida de competitividad exportadora” y la “caída de demanda del mercado interno”, según precisó en un comunicado.
“La actividad de la empresa se encuentra expuesta a factores muy negativos que incrementan severamente el costo de su producción: abusiva sobrecarga impositiva, restricciones cambiarias para el pago de insumos del exterior, deficiente infraestructura, sobrecostos derivados de la legislación del trabajo, baja productividad laboral, ausentismo, elevada conflictividad gremial, sólo por mencionar algunos”, explicó el comunicado.
Desde la firma aseguran que “estos sobrecostos distorsivos no se encuentran presentes en otros países en los que se desarrolla la producción de neumáticos” y remarcan que “como efecto de estas asimetrías, el costo final de los productos que manufactura la empresa es muy superior al de neumáticos fabricados en otros países”.
En ese sentido, puntualizan que “la consecuencia es una brecha de competitividad insalvable que torna imposible continuar exportando los productos que la empresa fabrica en la Argentina a mercados en los que nuestra marca está presente desde hace décadas”.
Al mismo tiempo, la compañía hizo foco en la competencia despareja entre la producción nacional y el mercado exterior sosteniendo que “otros países brindan subsidios e incentivos a la producción de neumáticos que se exportan a la Argentina”, mientras que “a la inversa, un fabricante en la Argentina carece de esquemas comparables y, por encima de esto, debe afrontar sobrecostos y pagar derechos de exportación (único caso en el mundo)”.
Además, el comunicado señaló que “a diferencia de otros mercados maduros, nuestro mercado interno es débil en controles y mecanismos de defensa comercial normalmente aplicados en el mundo. Por ello la Argentina resulta muy permeable al ingreso de neumáticos importados en condiciones que se enmarcan en el comercio desleal, vulnerando principios básicos que rigen el comercio internacional y la libre competencia”.
En este cuadro de situación, el Gobierno resolvió recientemente la reducción del 35% al 16% del costo de importación de neumáticos de camiones y micros, con el objetivo de bajar los precios finales que pagan los argentinos. En paralelo, la producción de neumáticos en el país continúa en caída, en marzo retrocedió 10,8% interanual, según el INDEC.
Desde la compañía indicaron que “pese a estas dificultades, FATE ha realizado importantes inversiones destinadas a la modernización tecnológica de su planta y productos, en el afán de lograr mejoras de costos y competitividad que, por las causas referidas, no pudieron ser alcanzadas”.
Es por eso que “en tales condiciones, no existiendo otros destinos para la producción exportable, y frente a la caída de demanda del mercado interno, resulta imprescindible adecuar el modelo operativo de la planta industrial al contexto descripto”.
Al respecto, manifestaron que “confiamos en que todos los involucrados puedan encarar este proceso con madurez y responsabilidad, en un marco constructivo” y remarcaron que “continuaremos brindando los productos y servicios de calidad que nuestros clientes y consumidores nos requieren, como lo hacemos desde hace 80 años”.

La histórica fábrica argentina de ollas despidió 30 empleados y reemplaza parte de su producción por piezas traídas de China, en plena crisis y caída del consumo.

En la era Milei, las tarifas de servicios se dispararon y hoy un hogar promedio destina $173.480 por mes en agua, luz, gas y transporte, en plena recesión.

El informe del ICA reflejó el incremento más marcado del año, impulsado por plataformas como Shein y Temu. El debate político y el acuerdo con Estados Unidos sumaron tensión.

La morosidad de las familias tocó un récord histórico: tarjetas y préstamos explotan y el endeudamiento pega otro salto. Un sacudón que preocupa a todo el país.

Con su imagen en picada, el jefe comunal enfrenta un clima político y social adverso, en un distrito donde se multiplican los reclamos por la falta de alumbrado, los baches, la recolección deficiente, el abandono de espacios públicos y las tensiones en el hospital municipal.

En la era Milei, las tarifas de servicios se dispararon y hoy un hogar promedio destina $173.480 por mes en agua, luz, gas y transporte, en plena recesión.

A días del sorteo del Mundial 2026, Estados Unidos lanzó nuevas advertencias para quienes viajen a los partidos. Los hinchas con entrada deberán gestionar un trámite clave.